Beatriz M. Pabón, coordinadora y profesora en el Doble Grado en ‘Física computacional e ingeniería del software’ de U-tad: “Un candidato que combine conocimiento científico con habilidades computacionales tiene un 100% de empleabilidad, además de una gran proyección profesional”

 Beatriz M. Pabón, coordinadora y profesora en el Doble Grado en ‘Física computacional e ingeniería del software’ de U-tad:  “Un candidato que combine conocimiento científico con habilidades computacionales tiene un 100% de empleabilidad, además de una gran proyección profesional”

El próximo lunes 18 de noviembre a las 09.45h en la Cámara de Comercio de Torrelavega cuatros alumnos de esta titulación de U-tad van a ofrecer un coloquio para informar de las múltiples aplicaciones de la física en la tecnología y cómo los perfiles con este tipo de formación son actualmente requeridos en todo tipo de empresas. La asistencia al evento es libre hasta completar aforos

11.11.2024. – Beatriz M. Pabón, coordinadora y profesora en el Doble Grado en ‘Física computacional e ingeniería del software’ de U-tad:  “Un candidato que combine conocimiento científico con habilidades computacionales tiene un 100% de empleabilidad, además de una gran proyección profesional”

U-tad es la única universidad en España que imparte desde el año 2021 el primer y único Doble Grado en ‘Física Computacional e Ingeniería del Software’ más título propio en IA generativa que aúna conocimiento científico con habilidades tecnológicas para formar a los perfiles necesarios para liderar proyectos en el ámbito de la IA, la biotecnología, la biomedicina, la industria aeroespacial, las energías renovables, etc.

¿Por qué U-tad ha decidido ser pionera lanzando esta titulación en España y cómo está siendo recibida por el alumnado?

U-tad es un centro universitario muy ligado al tejido industrial de nuestro país y por tanto, hace unos años detectamos que las empresas presentan una gran demanda de perfiles que combinen conocimientos científicos con habilidades tecnológicas. La física es una ciencia que abarca muy diversos ámbitos, lo que conlleva un sinfín de aplicaciones de índole muy variada, en las cuales los conocimientos en ingeniería de software aportan un gran valor.

Asimismo, a esta titulación, ya de por sí muy puntera, le hemos añadido un título propio en ‘IA generativa’ para que los alumnos cuenten con una formación totalmente actualizada en el uso de herramientas de desarrollo con inteligencia artificial. A su vez, el claustro de esta titulación está compuesto por profesionales altamente especializados, tanto en el área de la física como de la tecnología, así como por doctores en física e ingeniería, algunos de los cuales llevan a cabo labores de investigación científica en paralelo con la docencia.

Este Doble Grado, cuya primera edición arrancó el curso 2021/2022, está teniendo una muy buena acogida por parte de los estudiantes, ya que son conscientes de que la física computacional está presente en centenares de sectores (aeronáutica, automoción, ciencia de materiales, elaboración de nuevos medicamentos, meteorología, máquinas autónomas, etc.).

¿Cuál es la principal función de la física computacional?

La física computacional pretende abordar las distintas ramas en las que se enfoca la física -desde la investigación en física de partículas hasta la astrofísica, -pasando por los fenómenos atmosféricos- empleando recursos computacionales, que pueden ser útiles para simulaciones, predicción de resultados y desarrollo de herramientas de análisis, entre otras muchas aplicaciones.

La formación combinada de física computacional e ingeniería del software prepara a los alumnos para muy diversas salidas profesionales, que pueden abarcar el mundo de la investigación científica pura -simulaciones del comportamiento de los materiales, por ejemplo, en la industria energética o en la aeroespacial, investigaciones en computación cuántica, que multiplicarán de forma exponencial la velocidad de cómputo y generarán nuevos modelos de encriptación, análisis de los posibles efectos de una vacuna, la evolución de un volcán, etc. así como el desarrollo de productos y el mundo empresarial – desarrollo de modelos, análisis de datos, creación de gemelos digitales en la industria 4.0…

¿A qué alumn@s va dirigido este Doble Grado?

Esta titulación se dirige a chicos y chicas que sientan curiosidad por cómo funcionan las cosas que nos rodean: la luz, el sonido, el calor, la meteorología, los seísmos, el sistema solar, etc., que quieran saber a  qué leyes responden y cómo se pueden  recrear mediante las matemáticas y el ordenador. El GPS, la detección de ondas gravitatorias, los Qbits o la simulación digital de un tsunami en una película son ejemplos de estas aplicaciones.

Durante cinco años, los alumnos aprenderán materias como programación, computación cuántica, inteligencia artificial, termodinámica, mecánica, electromagnetismo, física cuántica, análisis y diseño de algoritmos, métodos matemáticos para la física o simulación de efectos especiales, que les prepararán para trabajar en los proyectos más importantes e innovadores en el ámbito empresarial y científico.

El perfil de un físico computacional puede cubrir el mismo tipo de puestos que un físico pero incorporando nuevas habilidades digitales, que no se contemplan en las carreras actuales.

¿Cuál es la situación del mercado laboral para estos egresados?

La demanda actual para un perfil que combine el conocimiento científico con las habilidades computacionales, como es el de nuestros alumnos, conlleva que este doble grado presente actualmente un 100% de empleabilidad, además de una gran proyección laboral. Estos profesionales ocuparán puestos de máxima exigencia técnica en todo tipo de actividades relacionadas con la digitalización.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *