Cantabria será este fin de semana epicentro internacional del espeleosocorro

El Gobierno de Cantabria promueve un congreso que contará con 150 expertos nacionales y venidos de otros países
Santander – 23.10.2025
Este fin de semana Cantabria se convertirá en epicentro internacional del espeleosocorro al acoger, en Ramales de la Victoria, un congreso de seguridad y rescate en sistemas subterráneos en el que se abordará el futuro de esta disciplina a nivel mundial. El encuentro, promovido por la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, y desarrollado bajo el lema “Alianza global en las profundidades”, contará con ponencias de expertos nacionales y venidos de otros países, y con la presencia de 150 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la UME, servicios autonómicos de rescate, entre ellos el cántabro, y espeleólogos federados del todo el panorama nacional.
En la tarde del viernes, día 24, se dará el pistoletazo de salida a tres intensas jornadas en las que se departirá sobre la legislación actual, retos de futuro, sistemas de localización subterránea, utilización de ROV en rescates de espeleobuceo, nuevas tecnologías para la comunicación en cuevas o asistencia sanitaria en simas como principales temáticas, y se pondrán en común intervenciones de extrema dificultad a través de las que se analizarán procedimientos y buenas prácticas.
Uno de los hitos destacados de la cita es la participación del Servicio Húngaro de Rescate en Cuevas, que en 2023 intervino en el que probablemente sea el rescate en sima realizado a mayor profundidad. Expondrán la cronología de la intervención y las lecciones aprendidas en un incidente de gran trascendencia mundial, ya que formaron parte de un equipo internacional de salvamento que logró sacar a la superficie a un espeleólogo y científico estadounidense que enfermó gravemente cuando se encontraba a 1.040 metros de profundidad en la cueva de Morca, en las montañas Taurus (Turquía). Estuvo atrapado nueve días hasta que 190 expertos de Bulgaria, Croacia, Hungría, Italia, Polonia y la propia Turquía, entre médicos, paramédicos y espeleólogos experimentados, consiguieron estabilizarle y sacarle de la cavidad.
También en el marco del congreso, el sábado se realizarán dos ejercicios dentro de la cueva Coventosa de Arredondo. Ambos tendrán una duración de seis horas y simularán el rescate de un accidentado en el subsuelo, al que los asistentes tendrán que evacuar de la cavidad, tras la activación de los grupos de rescate por el Puesto de Mando Avanzado (PMA), simulando una situación real.
Programa
El viernes 24, tras la apertura del encuentro, intervendrán los juristas Jezabel Morán, Jefa de la Asesoría Jurídica de la Dirección General de Seguridad, y Javier Moreno, jurista especializado en espeleosocorro, que analizarán las competencias autonómicas y el marco legal del uso de medicación en rescates. El Director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, presentará el proyecto de “Capacidad Europea de Espeleosocorro”, e Hilario Ubiedo, presidente de la Federación Española de Espeleología, abordará los nuevos retos de coordinación nacional. La jornada concluirá con la ponencia de Francisco Molina Rodríguez, de la Federación Andaluza de Espeleología, sobre la unificación de técnicas de rescate.
A lo lardo del sábado 25, expertos de Aeromedia, Bomberos de Cataluña y el grupo de Pozo Azul Proyect presentarán innovaciones en localización subterránea, comunicación con cable radiante y uso de ROV en rescates subacuáticos. En materia sanitaria, la doctora Zsófia Zádor (Hungría) expondrá un caso pionero de transfusión sanguínea a mil metros de profundidad, el grupo de Pozo Azul Proyect ofrecerá una masterclass sobre asistencia sanitaria en galerías inundadas con la técnica de camilla sumergida, y los médicos espeleólogos Antonio Cid y Diego Dulanto disertarán sobre una asistencia sanitaria moderna en entornos hostiles. Además, Juantxo Cisneros, responsable del Grupo de Rescate Técnico del Servicio de Bomberos de Navarra, expondrá el trabajo de anticipación realizado para un supuesto rescate a 1.300 metros de profundidad y el proyecto de obtener imágenes en directo desde las profundidades; Miklós Nyerges, presidente de Hungary Cave Rescue Team, explicará la Operation Deep Purple llevada a cabo en Turquía, y sanitarios de Cruz Roja Española impartirán una masterclass sobre técnicas sanitarias de primera intervención.
La jornada final del domingo incluirá otra masterclass, esta vez sobre técnicas de contrapeso y el uso de repartidores a cargo del Equipo de Intervención de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, Cruz Roja y la Escuela Cántabra de Espeleología, además de una presentación sobre rescates internacionales en el Cáucaso que llevará a cabo Sergio Garcia-Dils de la Vega, miembro de la Federación Española de Espeleología, y el relato de una dificilísima intervención realizada por rescatistas del Ejecutivo cántabro en Callejomadero. El ERIE de Cruz Roja Española y la Escuela Cántabra de Espeleología presentarán, esa misma jornada, el nuevo sistema de comunicación LORA CAVE, diseñado para optimizar la mensajería subterránea durante rescates.