Día Internacional del Implante Coclear

 Día Internacional del Implante Coclear

La Federación AICE conmemora el Día Internacional del Implante Coclear con el objetivo de inspirar a toda la comunidad a abrazar la «Pasión por Escuchar». Para ello, organizamos una serie de eventos y actividades destinadas a difundir y destacar este importante avance en toda España.

El 25 de febrero de 1957 marcó un hito crucial con la primera operación precursora del implante coclear. Desde 2009, este día se celebra a nivel global gracias a la iniciativa de la Federación AICE, entidad que forma parte del Foro Mundial de la Audición, adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, aproximadamente 1.230.000 personas enfrentan distintos tipos y grados de pérdida auditiva, entre ellas más de 310.200 con pérdida severo-profunda o cofósica, de las cuales 23.000 son beneficiarias de implantes cocleares. La Federación AICE, con más de 25 años de trayectoria, se dedica a representar y defender los intereses y derechos de esta comunidad y sus familias a nivel estatal.

Nuestro compromiso se centra en difundir información veraz sobre la discapacidad auditiva y el implante coclear en todos los ámbitos, con el fin de asegurar una vida plena y promover el bienestar de las personas con problemas de audición, libres de estigmas y prejuicios.

A través de campañas de incidencia política, buscamos la colaboración de las instituciones públicas para impulsar estrategias que homogenicen y estandaricen la recopilación de datos, tanto cualitativos como cuantitativos. Asimismo, abogamos por la implementación de programas de detección precoz de la hipoacusia en personas mayores de 55 años, con el objetivo de mejorar los procesos de derivación desde la atención primaria y brindar un mayor apoyo a quienes reciben dispositivos auditivos.

El implante coclear, una innovadora ayuda técnica auditiva compuesta por una parte externa e interna, ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva al ser el único dispositivo médico capaz de restaurar un sentido. No existe una edad específica para someterse a este procedimiento, siempre y cuando se cumplan los criterios de candidatura. Tanto en niños pequeños como en adultos, el implante coclear favorece la interacción comunicativa y evita el aislamiento y la incomunicación provocados por la pérdida auditiva.

Es fundamental desterrar cualquier estigma asociado al uso de dispositivos de ayuda auditiva. Gracias a los implantes cocleares, las personas diagnosticadas con sordera severo-profunda pueden experimentar el regalo de la audición.

MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR

25 febrero 2024
“Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas las edades” es el propósito que recoge el Objetivo de Desarrollo (ODS) 3 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y que la Federación AICE a través de sus acciones contribuye a su consecución. Este año se cumple el 67 aniversario de la primera operación precursora del implante coclear en la que los médicos André Djourno y Charles Eyriès comprobaron con efectividad que, con la estimulación eléctrica de la cóclea, era posible que una persona con pérdida auditiva volviera a escuchar. Desde entonces y hasta final de 2023 se estima que en España hay en torno a 23.000 personas con
implante coclear.
Es cierto que debemos felicitarnos por el crecimiento del número de personas usuarias de IC en nuestro territorio. Destacar que Europa, representando al 6% de la población de mundial, cuenta con el 50% (500.000) de los implantes cocleares totales que ya son casi un millón.
En 2006 España ratificó y firmó el tratado de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, reconociendo el derecho a la salud y a la habilitación de las personas con discapacidad.
Como demuestran los datos, el implante coclear repercute positivamente en la persona hipoacúsica, permitiéndole mejorar su calidad de vida, beneficiando también directamente a sus familias. No obstante, menos del 6% aproximadamente de las personas con pérdida auditiva severo-profunda posibles candidatas llegan a ser implantadas, siendo la población más afectada por esta falta de acceso las personas de la 3ª y 4ª edad que quedan relegadas al ostracismo por no ser derivadas adecuadamente al detectar su pérdida auditiva y estigmatizarlos por un “deterioro irreversible” debido a la edad.
Es con este colectivo donde encontramos un problema grave en el acceso a la información de los posibles candidatos. Aún hoy día existen profesionales que, posiblemente por desconocimiento, no dan la información adecuada sobre los pasos a seguir para recibir un implante coclear. A esta situación hay que añadirle el estigma negativo de la percepción social de la pérdida auditiva que dificulta que los posibles candidatos tarden en aceptarla, tiendan a negarla y a esconderla.
Por ello, por un futuro más inclusivo, accesible y sostenible para las personas con pérdida auditiva, reivindicamos y manifestamos nuestra exigencia de mayor difusión, información, divulgación, formación de los profesionales de atención primaria y recursos económicos para que esta ayuda auditiva pueda llegar a todos los estratos de la sociedad, teniendo en cuenta que su falta provoca
gravísimos costes económicos y sociales al Estado y un descenso brutal de la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Demandamos a las Administraciones mayor inversión, tanto para más implantaciones cocleares, como para más agilidad en las renovaciones de los procesadores, más campañas de concienciación y la creación de una recogida de datos estatal estandarizada y homogénea para poder cuantificar y cualificar el problema en España.
Nuestro objetivo es que el Implante Coclear llegue a todos aquellos candidatos que lo necesiten y desean sin que la edad o cuestiones presupuestarias, les prive de este derecho. Los implantados cocleares adoptamos, al igual que otros países, el lema: “PASIÓN POR ESCUCHAR”

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *