Los robos en domicilios y establecimientos descienden un 6,45% en Santa Cruz de Bezana

El balance de 2024 tratado en la Junta Local de Seguridad arroja una caída del 77% de las riñas tumultuarias
Santa Cruz de Bezana. Miércoles, 16 de abril de 2025. – Los robos en domicilios y establecimientos descendieron en Santa Cruz de Bezana un 6,45% en 2024. Es uno de los datos que se desprende de la Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento bezaniego, una reunión en la que se ha hecho balance de los índices de delincuencia del municipio en el último año, entre los que destaca también la caída del 77% de las riñas tumultuarias.
“Son datos positivos que demuestran que el municipio es cada vez más seguro”, ha calificado este miércoles la alcaldesa, Carmen Pérez, quien ha reconocido que “estos buenos índices que hemos puesto en común son fruto de la estrecha colaboración entre Guardia Civil y Policía Local”.
La regidora ha hecho estas declaraciones tras la Junta Local de Seguridad celebrada esta semana, en la que estuvieron presentes representantes de la Delegación de Gobierno, del Gobierno de Cantabria, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Consistorio, como la coordinadora de la unidad de Violencia de Género, Diana Mirones, el coronel de la tercera zona de la Guardia Civil, Antonio Orantos, el oficial de la Policía Local, José Miguel Ruiz Ceballos, o el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Izquierdo, entre otros.
“Solo con un trabajo conjunto y en estrecha colaboración conseguiremos el objetivo de seguir siendo un municipio seguro”, ha remarcado la regidora, para quien uno de los principales objetivos “es el de trabajar por mantener entornos seguros para todos nuestros vecinos”. En este sentido, la alcaldesa ha subrayado que “una de nuestras grandes preocupaciones ha sido el formato que se le había dado en los últimos años a los festejos y eventos municipales” y que “tras atender las recomendaciones y sugerencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y haber aplicado las medidas necesarias hemos conseguido reducir estos índices”.
Los datos aportados por Guardia Civil en lo que respecta a la disminución de robos y riñas tumultuarias se suman a los arrojados por la Policía Local, que también ofrecen un análisis de los comportamientos delincuenciales que ha experimentado el municipio en el último año. Así, en 2024, el Cuerpo municipal realizó 240 denuncias, 113 de ellas correspondientes a actos festivos, de las cuáles, el 80% se interpusieron a menores de edad y el 72% a personas de fuera del municipio.
Por materias, 143 denuncias administrativas fueron por botellón, 21 por animales, 42 por incumplir la ordenanza de convivencia ciudadana y 8, por causas menores.
También se formularon 14 denuncias por incumplir la ley de seguridad ciudadana, de las cuáles, 6 fueron por tenencia de estupefacientes, 2 por armas y 2 por atentado a la autoridad.
En la oficina de denuncias abierta al público, se recogieron 309 expedientes, de los cuáles, 82 fueron por temas de violencia, amenazas y peleas, que se trasladaron a la Guardia Civil; 80 por pequeños delitos cibernéticos; 40 por daños materiales; 55 por hurtos, 17 por lesiones a través de mordeduras de animales, 15 por extravío y 13 intervenciones en materia de Violencia de Género, de las cuáles, tres acabaron en detención.
La oficina de atención ciudadana de Santa Cruz de Bezana hizo 339 intervenciones administrativas, consistentes en 145 de autorizaciones de quema controlada en espacios urbanos y 194 expedientes por objetos perdidos.
Como función preventiva, se realizaron 53 controles de tráfico y seguridad vial, de los cuáles, 10 fueron campañas por solicitud de la dirección general de Tráfico, y 43 de oficio por parte de la Policía Local. En estos controles, 681 vehículos fueron controlados, de los que ocho fueron exceso de velocidad; diez por alcoholemia y 33 por documentación. Además, se realizaron 219 denuncias en materia de seguridad vial, 189 de ellas, en vías urbanas, y 30 en carreteras autonómicas.
Mediación
Por otro lado, desde el Cuerpo de Policía Local se informó del balance del servicio de mediación que ofreció a los vecinos en 2024, con un total de 84 intervenciones, de las cuáles, 23 fueron por conflictos vecinales, 48 por pequeños golpes o accidentes de circulación y 13 por daños o lesiones donde intervinieron perros.
El servicio de mediación que presta la Policía Local en el municipio trata de llegar a acuerdos entre las partes de un conflicto que, aunque no sean vinculantes, permiten alcanzar una solución satisfactoria.
Con la entrada en vigor de la nueva instrucción en materia de seguimiento de víctimas de violencia de género, el municipio tiene previsto asignar un agente a las actividades de seguimiento de cada uno de los casos, que implica un seguimiento más personalizado. Se trata de uno de los dos agentes que van a pasar a segunda actividad.