El corazón de Cantabria vuelve a latir en Cabezón: te contamos por qué no puedes perderte esta fiesta

 El corazón de Cantabria vuelve a latir en Cabezón: te contamos por qué no puedes perderte esta fiesta

El cartel del Día de Cantabria 2025 rinde homenaje a Matilde de la Torre y convierte el 10 de agosto en una explosión de folclore, historia y orgullo regional

Cabezón de la Sal, 15 de julio de 2025
El Día de Cantabria, también conocido como Día de la Montaña, que este año se celebrará el domingo 10 de agosto en Cabezón de la Sal. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1972, esta jornada festiva es una muestra del alma rural y tradicional de la región, en la que se rinde homenaje a las raíces culturales, etnográficas y gastronómicas que definen la identidad cántabra.

La celebración hunde sus raíces en 1967, cuando Ambrosio Calzada Hernández, junto a un grupo de jóvenes de Cabezón de la Sal, impulsó esta iniciativa para ensalzar las tradiciones de la comarca, por entonces conocida como “La Montaña”. Desde la creación de la Comunidad Autónoma en 1982, la fiesta pasó a denominarse oficialmente Día de Cantabria, y desde entonces ha crecido en significado y participación popular.

La edición de 2025 llegará con una completa programación y un ambiente participativo que cada año reúne a miles de personas. Las calles y plazas de Cabezón se llenarán desde primera hora con dianas matinales a cargo de bandas de gaitas y charangas, una gran feria de artesanía y productos autóctonos (repostería, quesucos, orujo, sidra, miel…), actuaciones de picayos, rabelistas, pandereteras y danzas tradicionales, además de concursos y deportes rurales como arrastre de bueyes, el torneo de bolos “Memorial Ambrosio Calzada” o la doma de ganado.

Uno de los momentos más esperados será el desfile de carrozas, con representaciones vecinales de escenas tradicionales como la siega, la matanza, la fragua o la serrería, fiel reflejo de la vida rural del Valle de Cabezón. Como es costumbre, la jornada incluirá también el izado de banderas y el discurso institucional de la presidenta de Cantabria, donde se pondrá en valor la historia y los retos de la comunidad.

Este año, el cartel oficial de la fiesta ha sido diseñado por Shamira Noriega Posadas, quien dedica su obra a la figura de Matilde de la Torre, escritora, feminista y referente de la cultura montañesa. Su diseño fue elegido por unanimidad entre los 13 presentados al certamen, por capturar fielmente el espíritu festivo, cultural e identitario de la celebración.

Celebrado siempre el segundo domingo de agosto, el Día de Cantabria se sitúa como un hito en el calendario estival regional, justo tras la Semana Grande de Santander y el Día de las Instituciones (28 de julio). Pero es más que una fiesta: es una cita imprescindible con la memoria colectiva, un acto de reafirmación que conecta pasado, presente y futuro de una región moderna y orgullosa de sus raíces.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *