Actualización del fallecimiento del Papa Francisco

Su Santidad el Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas
Vaticano, 21 de abril de 2025 — Su Santidad el Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, a los 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien expresó que el Pontífice «ha regresado a la Casa del Padre tras una vida entregada al servicio de Dios, de la Iglesia y de los más necesitados».
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice jesuita, el primero procedente de América Latina y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Su pontificado, que se extendió durante doce años, se caracterizó por un firme compromiso con la renovación de la Iglesia, el diálogo interreligioso, la lucha contra los abusos, y una marcada atención hacia los pobres y marginados.
Durante sus años como Obispo de Roma, Francisco impulsó una visión de Iglesia más abierta, humilde y comprometida con los desafíos contemporáneos. Su magisterio incluyó encíclicas de gran impacto como *Laudato si’*, sobre el cuidado de la casa común, y Fratelli tutti, en favor de la fraternidad universal.
El estado de salud del Pontífice se había debilitado notablemente desde febrero de este año, a causa de una neumonía bilateral. Tras una hospitalización prolongada, recibió el alta médica el 23 de marzo, aunque su estado continuó siendo delicado. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, cuando presidió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
En abril de 2024, el propio Papa había aprobado una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, en la que solicitó expresamente unas exequias sencillas, centradas en la esperanza cristiana en la resurrección, desprovistas de ostentación y símbolos de poder mundano.
Con su fallecimiento se activa el protocolo de Sede Vacante, que contempla la convocatoria de un cónclave secreto en la Capilla Sixtina. En él, los cardenales electores deberán elegir al nuevo sucesor de San Pedro mediante una votación con mayoría de dos tercios.
El mundo católico y la comunidad internacional despiden a un Pontífice que marcó profundamente la historia reciente de la Iglesia con su cercanía, su palabra y su acción pastoral orientada a la misericordia, la justicia y la paz.
Perfecto, con este material amplio puedo redactar un **resumen biográfico enriquecido** y adaptado para cerrar la nota de prensa. Aquí tienes la versión integrada y actualizada:
Resumen biográfico de Jorge Mario Bergoglio
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Se diplomó como técnico químico antes de iniciar su formación sacerdotal. Ingresó en el seminario de Villa Devoto y, en 1958, en el noviciado de la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969 y emitió su profesión perpetua como jesuita en 1973.
Durante sus primeros años ejerció como docente, maestro de novicios y rector en instituciones jesuitas, además de provincial de los jesuitas en Argentina (1973–1979). Tras un periodo en Alemania, continuó su servicio pastoral como director espiritual y confesor en Córdoba.
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y posteriormente arzobispo coadjutor. En 1998 asumió la arquidiócesis como primado de Argentina y, en 2001, fue creado cardenal por san Juan Pablo II. Rechazó festejos personales y animó a destinar los recursos a los pobres, reflejo de su austeridad y sensibilidad social.
Como arzobispo, impulsó un ambicioso plan de evangelización urbana con foco en las periferias, la acción social y el protagonismo laical. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina entre 2005 y 2011. Durante la crisis económica de 2001 fue una de las voces más firmes en defensa de los más desfavorecidos, consolidándose como figura de referencia pastoral y social.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa, el primero jesuita, el primero americano y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Su pontificado, que se prolongó por más de una década, se caracterizó por un estilo de vida sobrio, un fuerte énfasis en la misericordia y una intensa labor reformadora dentro de la Iglesia.
