ADIC presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria

 ADIC presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria

La asociación cantabrista pide una revisión profunda del concepto de patrimonio etnográfico y medidas concretas para proteger la arquitectura tradicional y el patrimonio inmaterial

Santander, 7 de julio de 2025.
La Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) ha presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria, en el marco del trámite de consulta pública abierto por el Gobierno autonómico. En ellas, la entidad cantabrista reclama una reforma sustancial del articulado vigente, especialmente del capítulo dedicado al Patrimonio Etnográfico, con el objetivo de reconocer y proteger de forma más precisa las manifestaciones culturales propias de la comunidad.

ADIC sostiene que la nueva norma debe redefinir el concepto de patrimonio etnográfico, adaptándolo a la realidad cántabra y tomando como base la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 de la UNESCO, ratificada por España. Esta adaptación, afirman, obliga al Gobierno de Cantabria a tomar medidas activas para garantizar la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la región.

Entre sus propuestas, ADIC plantea la necesidad de clasificar y proteger expresamente las manifestaciones inmateriales que conforman el legado cultural cántabro, incluyendo:

  • Patrimonio lingüístico
  • Música y danza
  • Representaciones tradicionales y festivas
  • Usos sociales y gastronómicos
  • Prácticas deportivas
  • Conocimientos populares relacionados con la naturaleza
  • Técnicas artesanales e industriales
  • Arquitectura tradicional

En este sentido, reclaman que la futura ley reconozca oficialmente el patrimonio lingüístico cántabro, lo proteja y desarrolle políticas de investigación y difusión específicas.

Protección de la arquitectura tradicional y lucha contra la especulación

En el ámbito del patrimonio arquitectónico, ADIC ha insistido en la necesidad de mencionar expresamente en la ley los contenidos urbanísticos aplicables a los Conjuntos Históricos declarados Bien de Interés Cultural, así como reforzar la protección de los bienes catalogados como arquitectura tradicional en los catálogos municipales.

La asociación propone que la norma especifique cómo debe actuarse en edificaciones que conservan tipologías tradicionales, especialmente en núcleos rurales bien conservados. Asimismo, aboga por establecer criterios claros para la intervención, restauración y reutilización de estos inmuebles, así como instrumentos que eviten la especulación sobre bienes catalogados que caen en ruina, introduciendo incluso modificaciones en la calificación urbanística del suelo afectado.

Investigación, becas y ayudas a la conservación

Las alegaciones también incluyen propuestas para:

  • Intensificar la investigación científica sobre el patrimonio inmaterial cántabro
  • Fomentar becas y estudios que contribuyan a su difusión y conservación
  • Establecer líneas de ayudas destinadas a la eliminación de elementos discordantes, rehabilitación con uso compatible, y consolidación de estructuras arqueológicas
  • Facilitar la financiación de expropiaciones en bienes inmuebles culturales, cuando se justifique su puesta en valor

Con estas propuestas, ADIC reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Cantabria y reclama una ley “ambiciosa, respetuosa con nuestra identidad y comprometida con el futuro del legado cántabro”.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *