Arasti destaca el talento y la voluntad de contribuir al desarrollo de la región de los galardonados en los X Premios Emprendedores Cantabria

El consejero destaca las medidas del Gobierno para crear las condiciones favorables que permitan que el talento, el emprendimiento y la inversión avancen en Cantabria
Santander- 21.11.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, destacó ayer, en el acto de entrega de los X Premios Emprendedores Cantabria que organiza El Diario Montañés con el patrocinio de la Consejería de Industria, las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno de Cantabria para crear las condiciones favorables para que el talento, la capacidad y la ambición de los emprendedores de la región puedan avanzar, ya que, en su opinión, «son los que hacen posible que la Comunidad Autónoma avance, gane competitividad y se sitúe a la cabeza de los indicadores económicos».
En este sentido, se refirió al I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, aprobado en febrero del año pasado y con el que el Ejecutivo cántabro «está facilitando que el emprendedor pueda convertir sus ideas en realidad y consolidarlas en el tiempo»; la I Agenda Digital de Cantabria, aprobada hace un año y con la que «buscamos impulsar la transformación tecnológica de nuestra región para mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial», y el I Plan de Internacionalización de Cantabria, aprobado en febrero con el objetivo de abrir nuevos mercados porque «crecer fuera es una forma eficaz de fortalecer nuestro tejido productivo».
A todo ello hay que añadir, ha continuado Arasti, la bajada de todos los impuestos «sobre los que tenemos competencia, todo lo posible, en lo que va de legislatura», y la Ley de Simplificación Administrativa, «para que la Administración sea un aliado y no un obstáculo».
«Todo este intenso conjunto de medidas busca hacer de Cantabria una tierra de oportunidades, capaz de atraer inversión y talento», ha subrayado el titular de Industria del Gobierno regional, quien ha asegurado que los resultados «están llegando» hasta el punto de afirmar que Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, según el Marcador Regional de Innovación de la Unión Europea, «convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años».
Además, la confianza empresarial, ha asegurado, ha aumentado con respecto al año pasado y, en consecuencia, se crean empresas hasta el punto de que el año pasado se crearon en Cantabria 897 sociedades, lo que supone un incremento de casi el 17 por ciento en relación al año pasado, el segundo mayor incremento de España, a lo que hay que añadir que en lo que va de año se han creado 737 nuevas sociedades, el segundo mejor dato de la serie histórica, con un incremento superior al 7 por ciento, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 5,94 por ciento.
Todo ello hace, según ha dicho, que Cantabria, por fin, se configura como un entorno atractivo para la inversión», ya que la inversión extranjera en la primera mitad de este año es casi 9 veces la producida durante toda la legislatura anterior, siendo la cuarta comunidad autónoma del país en volumen de inversión en dicho periodo, además de la inversión nacional.
De igual modo, ha puesto en valor que «nunca hasta ahora un promotor privado ha manifestado públicamente su voluntad de invertir en Cantabria 3.600 millones de euros, en alusión al Campus Tecnológico ‘Altamira’, un proyecto del promotor Stoneshield Capital que supondrá la creación de tres instalaciones industriales y científicas: centro de datos, hub de ciencia e innovación y centro de supercomputación, y la creación de más de 1.500 puestos de trabajo en la fase de desarrollo del proyecto y más de 1.450 durante la etapa operativa.
«Tendrá una especial relevancia económica, social y territorial en atención a su contribución a la reactivación de la actividad económica, a la creación de empleo y al desarrollo o consolidación de sectores estratégicos de ámbito regional o de la Unión Europea», ha subrayado Arasti, quien ha aprovechado para volver a reclamar al Gobierno de España que incluya en su planificación eléctrica con horizonte hasta 2030 las infraestructuras eléctricas necesarias para que se puedan desarrollar en la región proyectos «muy importantes».
En este sentido, se ha referido al proyecto Altamira, «la mayor inversión privada de la historia de la Comunidad Autónoma sin ningún coste para la Administración regional ni para el sistema eléctrico español», así como para el nuevo proyecto industrial de 750 millones de euros de inversión y 450 empleos en el Centro Logístico de La Pasiega, cuya subestación, la de Penagos, «necesita una repotenciación» con dos posiciones más para dar servicio a la primera fase del proyecto.
«Si hay energía, esos proyectos se harán en Cantabria y en España. Si no la hay, se irán a otros países que garanticen la energía eléctrica que precisen», ha afirmado el consejero, quien también ha puesto en valor el empleo que se está creando esta legislatura en Cantabria, «con la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia y una de las tasas de paro más bajas de España».
El consejero también ha tenido palabras de agradecimiento para los premiados, «cuatro trayectorias distintas, pero unidas por una misma actitud: la voluntad de crear, de mejorar y de contribuir al desarrollo de Cantabria».
Así, de Paula Martínez, de La Folie, ha destacado que, con su trayectoria, «la moda sostenible y el talento creativo pueden abrir mercado fuera y dentro de Cantabria»; de Natalia Alciturri, de Semicrol, «confirma que nuestra comunidad es capaz de desarrollar soluciones tecnológicas que se utilizan en centros de investigación de varios países; de José Saiz, que «la industria tradicional también evoluciona, crece y sostiene empleo de calidad desde hace décadas, y de Diego Rosich, «representa a una nueva generación que entiende la innovación como motor directo de progreso social y económico».
«Son ejemplos diferentes, pero todos ellos coinciden en una misma idea: en Cantabria hay talento, capacidad y ambición, y cuando el talento encuentra condiciones favorables, como es el caso de Cantabria, avanza», ha concluido Arasti.
Premiados
Los Premios Emprendedores Cantabria han recaído en su décima edición en figuras que han logrado proyectar el territorio más allá de las fronteras de la región gracias a su esfuerzo, ahínco y talento.
Así, la empresaria Paula Martínez, al frente de La Folie, ha creado una marca de moda en Santander con productos diseñados íntegramente en España, apostando por la sostenibilidad, colaborando con talleres locales y produciendo prendas originales, versátiles y atemporales. Este año abrió tienda en Valencia, que se suma a las de Santander y Madrid, y sigue con perspectivas de expandirse. Todo ello le ha valido el premio a la emprendedora del año.
Por su parte, Natalia Alciturri es directora de Semicrol, una empresa tecnológica cántabra fundada en 1979, especializada en soluciones de software para la gestión de la investigación y la innovación. Su producto principal, Fundanet, se utiliza en más de 100 centros de investigación en España, Portugal, México y Colombia. Todo ello le ha valido el premio a la mujer emprendedora del año.
José Saiz está al frente de Maderas José Saiz, una empresa cántabra con más de 40 años de experiencia en el sector forestal e industrial de la madera. Ubicada en San Vicente de Toranzo, cuenta, además, con instalaciones en España y Francia que suman más de 250.000 metros cuadrados. Se trata de una empresa que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad, siendo un referente en el sector de la madera en la región. Todo ello le ha valido el premio a la trayectoria emprendedora.
Finalmente, el investigador predoctoral Diego Rosich se ha alzado con el reconocimiento del año en la categoría de intra emprendimiento. Trabaja en el Instituto de Física de Cantabria es cofundador de Sick Detectors, un proyecto que busca mejorar la precisión y seguridad en tratamientos de radioterapia oncológica mediante detectores de carburo de silicio, capaces de realizar mediciones en tiempo real dentro del cuerpo del paciente.
Sick Detectors ha recibido el Premio al Mejor Proyecto Avanzado y el Premio al Emprendimiento Sostenible y/o Social en los Premios UCem 2025, y Rosich representó a la Universidad de Cantabria en la final de la EUNICE Start Cup 2025 en Finlandia.
