Arasti destaca la trayectoria empresarial de Tony Fernández Jove y su contribución al crecimiento e internacionalización del sector marítimo e industrial de Cantabria

El consejero de Industria pone en valor, durante la entrega del VII Premio Industria Azul del Clúster MarCa, la aportación de la industria azul para situar a la región en el mapa industrial nacional e internacional
Santander- 27.11.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha entregado el VII Premio Industria Azul del Clúster MarCa al director general del Grupo Fernández Jove, Tony Fernández Jove, por su destacada trayectoria empresarial y su contribución al crecimiento e internacionalización del sector marítimo e industrial de la región.
En un acto celebrado en el Gran Casino Sardinero con la asistencia, entre otros, de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el presidente del Clúster MarCa, Juan Luis Sánchez, el consejero ha reconocido la trayectoria de una empresa familiar, Fernández Jove, que en la figura de su actual director general «ha sabido leer los tiempos, anticipar los cambios y transformar los retos en oportunidades» desde su fundación como ferretería en los años 70 del siglo pasado hasta convertirse en un grupo industrial presente en más de 65 países, con casi 200 empleos directos, cuatro unidades de negocio punteras y una diversificación que abarca desde la construcción naval hasta el ferrocarril, el petróleo, el gas o las telecomunicaciones.
«Su impulso al sector naval en Cantabria, tras la reconversión industrial, no sólo permitió a la empresa crecer, sino que abrió puertas a mercados internacionales y añadió capacidades de ingeniería, fabricación e integración que hoy son referencia», ha destacado Arasti, quien ha remarcado que el impacto de Fernández Jove «va más allá de los resultados económicos», al apostar por la innovación «constante» para consolidar un liderazgo reconocido, no sólo en Cantabria, sino también en España y en todo el mundo.
«Hablamos de un proyecto empresarial que ha hecho de la innovación, la disciplina y la internacionalización su forma de trabajar», ha afirmado el titular de Industria del Gobierno de Cantabria, para quien Tony Fernández Jove «forma parte de una generación de empresarios que demuestra que nuestra región puede competir, crecer y liderar».
En este sentido, ha destacado que este reconocimiento, que se une a otros galardones nacionales e internacionales como el Premio Armada 2022 al mejor proveedor, se enmarca dentro de la política industrial que está desplegando el Gobierno de Cantabria en su firme compromiso de apoyar al sector industrial desde la inversión, la planificación y la colaboración.
Política industrial del Gobierno
Así, ha destacado la apuesta «histórica» del Ejecutivo autonómico por la I+D+i, cumpliendo por primera vez con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria gracias a un esfuerzo presupuestario «sin precedentes», al destinar este año 79 millones de euros a esta materia frente a los 38 millones de inversión de hace dos años y aumentar el presupuesto destinado a I+D+i en dos años en un 108 por ciento.
En este sentido, ha anunciado que, en 2026, «si nos dejan aprobar el presupuesto, cumpliremos nuevamente la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria, alcanzando los 93 millones de euros, lo que significa otro importante aumento del 18 por ciento respecto al año pasado».
Ha asegurado que los resultados «están llegando» hasta el punto de afirmar que Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, «convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años».
Además, la confianza empresarial, ha asegurado, ha aumentado con respecto al año pasado y, en consecuencia, se crean empresas hasta el punto de que el año pasado se crearon en Cantabria 897 sociedades, lo que supone un incremento de casi el 17 por ciento en relación al año pasado, el segundo mayor incremento de España, a lo que hay que añadir que en lo que va de año se han creado 667 nuevas sociedades, el tercer mejor dato de la serie histórica, con un incremento del 10 por ciento.
Todo ello hace, según ha dicho, que Cantabria, por fin, se configura como un entorno atractivo para la inversión», ya que la inversión extranjera en la primera mitad de este año es casi 9 veces la producida durante toda la legislatura anterior, siendo la cuarta comunidad autónoma del país en volumen de inversión en dicho periodo, además de la inversión nacional.
Asimismo, «se crea empleo», con la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia y una de las tasas de paro más bajas de España, con un 7,62 por ciento, siendo el sector marítimo, «que concentra más de una quinta parte de toda la inversión regional en I+D+i», uno de los principales beneficiarios de ese esfuerzo.
En lo que se refiere a la planificación, el consejero ha destacado la puesta en marcha de la I Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, con 88 proyectos, 400 millones de euros de inversión y una hoja de ruta «clara» para reforzar las infraestructuras tecnológicas de la región, digitalizar la industria cántabra y «prepararnos» para los nuevos modelos productivos, incluido el de la economía azul, «que será uno de los ámbitos en los que esta estrategia tendrá más impacto».
Finalmente, ha abogado por impulsar la colaboración con los clústeres empresariales, incluido MarCa, por ser instrumentos «esenciales» para elevar la competitividad de los sectores industriales mediante medidas de cooperación y apoyo a proyectos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización.
Ha puesto en valor el Plan de Internacionalización 2025-2028 que desarrolla el Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, para acompañar a empresas como Fernández Jove en su salida a nuevos mercados, «facilitando que la industria cántabra compita globalmente sin renunciar a su arraigo local porque la internacionalización, no sólo abre fronteras, sino que fortalece a nuestras empresas, profesionaliza sus procesos y contribuye a la estabilidad del empleo en Cantabria».
Día Marítimo Europeo
En este sentido, ha destacado la celebración del Día Marítimo Europeo, que tendrá lugar en Santander en 2027, «un hito que marcará un antes y un después en la proyección internacional de Cantabria porque supone el reconocimiento de la Unión Europea a nuestra trayectoria, a nuestro potencial y a nuestra capacidad de aportar valor a la economía azul europea».
«Nos permitirá mostrar proyectos, atraer socios estratégicos, generar nuevas redes y proyectar al exterior todo el conocimiento que se produce en nuestra región», ha remarcado Arasti, quien ha asegurado que este evento situará a Cantabria en el mapa marítimo europeo y «reforzará nuestra posición en ámbitos como la energía azul, la tecnología marina, la acuicultura sostenible, la industria naval y la investigación oceánica».
Para Arasti, «es una oportunidad extraordinaria, un escaparate y un acelerador para impulsar un modelo económico sostenible que aproveche el valor de nuestros recursos marinos y costeros, y genere empleo de calidad para los próximos años porque detrás hay un sector fuerte, cohesionado y con visión».
Tal y como ha recordado, la industrial azul, «un sector que está sabiendo reinventarse a gran velocidad», supone uno de pilares del tejido productivo de la región, al representar más del 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional; el 10 por ciento del empleo, y más del 20 por ciento de la inversión en I+D+i de la Comunidad Autónoma.
«Hablamos de un sector que innova, exporta, coopera, genera empleo cualificado y sitúa a Cantabria en el mapa industrial nacional e internacional», ha señalado Arasti, quien también ha reconocido la labor del Clúster MarCa, con 46 socios y 11 alianzas estratégicas, a la hora de articular empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones como ejemplo de cómo la colaboración público-privada «multiplica resultados y acelera procesos de modernización industrial».
Por su parte, Tony Fernández Jove ha agradecido la concesión de un premio que, según ha dicho, le inspira para seguir trabajando «con más empeño, convicción y compromiso con Cantabria», comunidad que, a su juicio, tiene un gran potencial para convertirse en «referente» en el sector naval.
