Arasti felicita al alcalde de Camargo por su apuesta por la formación en competencias digitales de su Taller de Empleo

El consejero de Empleo entrega los diplomas a los 13 alumnos que han adquirido un certificado de profesionalidad en el sector de la confección y publicación de páginas web
Santander- 27.11.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Empleo, Eduardo Arasti, ha clausurado hoy el XII Taller de Empleo de Camargo, en el que 13 alumnos han adquirido durante un periodo formativo de doce meses las competencias técnicas y profesionales que demanda el tejido productivo de la región y, en concreto, en el sector de la confección y publicación de páginas web, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), y el Consistorio camargues para desarrollar este tipo de programas formativos de capacitación laboral.
Arasti, quien ha estado acompañado por el alcalde de Camargo, Diego Movellán, y la directora del EMCAN, Lucía Serrano, ha destacado la importancia de este tipo de programas de formación y empleo a la hora de mejorar la capacitación, al combinar el trabajo con la adquisición de conocimientos, facilitando una salida laboral, y que en el caso del Taller de Empleo de Camargo ha recibido, para su duodécima edición, una inversión, por parte del Ejecutivo cántabro, de 376.819 euros.
En este sentido, ha asegurado que su departamento va a seguir apostando por este tipo de programas en los que, a través de la capacitación, «dotamos al mercado laboral cántabro de los especialistas que tanto demandan».
«Vivimos un buen momento laboral», ha subrayado Arasti, quien se ha mostrado partidario de incorporar profesionales cualificados al mercado laboral porque, en su opinión, «la formación del trabajador es importante para nuestro tejido productivo».
El consejero se ha dirigido a los participantes en el Taller para animarlos a que, después de un proceso «lleno de aprendizajes, desafío, descubrimientos y crecimiento», se sigan formando porque, tal y como ha recordado, «el mercado de trabajo demanda muchísima mano de obra especializada en constante evolución».
Para Arasti, «los talleres de empleo son mucho más que un espacio de formación, son un punto de encuentro en el que poder forjar el futuro profesional, al proporcionar al alumnado habilidades técnicas, pero también valores importantes como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la seguridad en el trabajo, la cultura del esfuerzo y de la disciplina».
Ha felicitado a los participantes por formarse durante el último año en un taller que les ha servido como un primer contacto con la realidad de la vida laboral, pero les ha advertido que, «a pesar de que se ha cerrado un ciclo formativo, ahora comienza un nuevo camino lleno de oportunidades y desafíos», y en el que el Gobierno de Cantabria y el EMCAN, a través de sus ocho oficinas de empleo, les seguirá apoyando a la hora de guiarles en la búsqueda de un empleo, bien sea por cuenta ajena o bien por cuenta propia, «proporcionándoos en este último caso un abanico de recursos, tanto económicos como de formación y orientación, para emprender un negocio con todas las garantías de éxito».
Por su parte, el alcalde de Camargo ha agradecido a Arasti la inversión y la apuesta del Gobierno de Cantabria por poner en marcha este tipo de proyectos con los que se consigue mejorar la empleabilidad de sus participantes. En este sentido, ha afirmado que, tras su formación en este taller, «los alumnos salen con mejores armas y con un currículum renovado para reengancharse al mercado laboral».
Talleres de Empleo
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, cuenta con una línea de ayudas destinada a financiar proyectos de Talleres de Empleo, dirigido a específicamente a personas desempleadas de larga duración, con prioridad para las personas mayores de cuarenta y cinco años, inscritas como demandantes de empleo y servicios en el Servicio Cántabro de Empleo, y cuya edad le impida el acceso a otro tipo de programas mixtos de empleo y formación.
Mediante un contrato de formación en alternancia con el empleo, reciben, por una parte, formación que se corresponde con los módulos formativos asociados a diferentes certificados de profesionalidad, y formación transversal en materias relacionadas con el certificado de profesionalidad principal.
Además, se imparte formación básica para obtener el título de ESO (si carecen de él) y formación complementaria en aspectos como tecnologías de la información y la comunicación, medio ambiente, igualdad, emprendimiento, prevención de riesgos laborales o técnicas de búsqueda de empleo.
Los Talleres de Empleo forman parte del programa del Sistema Nacional de Empleo ‘Formación en Alternancia con el Empleo’, incluido en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2023 (PAFED; anteriormente denominado Plan Anual de Política de Empleo, PAPE), y están financiados con fondos del Gobierno central que gestiona y ejecuta Cantabria.
