ASTILLERO ACOGE JORNADAS PARA VISIBILIZAR LA DISFAGIA: UNA DIFICULTAD SILENCIOSA QUE AFECTA A MILES DE PERSONAS

- El Centro Cívico de Boo Manuel Salas acoge los días 14 y 16 de julio un taller práctico para familiares, cuidadores y profesionales sobre el abordaje nutricional y culinario de la disfagia
El Centro Cívico de Boo Manuel Salas será el escenario de unas jornadas informativas y prácticas sobre la disfagia, un trastorno que provoca dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos e incluso la propia saliva. Bajo el título “Hablemos de disfagia: desde la nutrición hasta el plato”, los encuentros se celebrarán los días 14 y 16 de julio, en horario de 18:00 a 20:00 horas, con el objetivo de sensibilizar a la población y ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta afección.
La iniciativa está organizada por ASAG con la colaboración del Ayuntamiento de Astillero. Las jornadas están dirigidas por Almudena Ordóñez Vélez, técnico de cocina, y Valeria Rodríguez, dietista-nutricionista, ambas profesionales con experiencia en el ámbito de la alimentación y la discapacidad. En palabras de las organizadoras: “Desde nuestras áreas profesionales llevamos tiempo detectando un gran desconocimiento sobre la disfagia, así como una gran falta de apoyo a los enfermos y sus familias. Muchas personas no saben lo que es hasta que lo viven de cerca, y cuando llega, suele haber una gran desinformación”.
La disfagia afecta a un amplio rango de población: personas con enfermedades neurológicas como ictus, Alzheimer o Parkinson; pacientes oncológicos, personas con parálisis cerebral o simplemente mayores que sufren deterioro físico asociado a la edad. El problema, según explican las especialistas, es que muchas veces se desconoce que existe esta condición. “La persona deja de comer porque se atraganta con facilidad y empieza a perder peso, lo que puede derivar en una desnutrición grave que empeora su estado general”, señalan. Esta situación se agrava cuando las familias no cuentan con formación ni apoyo, lo que deriva en una dieta cada vez más limitada, con pérdida del valor nutricional y consecuencias negativas tanto físicas como emocionales.
Durante las sesiones se abordará qué es la disfagia, en qué casos puede aparecer, cómo reconocer sus síntomas iniciales y qué profesionales pueden intervenir —como logopedas, nutricionistas o psicólogos— para ayudar en las primeras etapas del diagnóstico y adaptación. Además, se ofrecerán herramientas prácticas para el manejo cotidiano de la alimentación en casa, especialmente enfocadas en la preparación de comidas seguras, nutritivas y agradables para personas con disfagia. “El tratamiento principal es nutricional, pero requiere conocimiento. Hay que saber cómo texturizar adecuadamente los alimentos según la tolerancia de cada persona, para evitar atragantamientos y mejorar la experiencia al comer”, explican.
Las ponentes subrayan que la adaptación de la dieta no solo tiene un impacto físico, sino también emocional. “Comer lo mismo todos los días, no poder probar tu plato favorito o no poder compartir una comida en familia repercute mucho en el estado anímico del paciente. La alimentación también es vínculo, es placer, y no podemos dejar de lado ese aspecto”.
El concejal de Salud, Jorge González, ha valorado positivamente la iniciativa, destacando su utilidad y necesidad: “Es fundamental abrir espacios de información y apoyo como este. La disfagia es una realidad silenciosa que afecta a muchas personas mayores y pacientes crónicos, y solo con formación y sensibilidad podremos mejorar su atención.”
Las jornadas están abiertas al público y se espera la participación de familiares, cuidadores, personal sociosanitario, trabajadores de residencias y cualquier persona interesada en aprender sobre esta condición.
Fuente: www.astillero.es