Cantabria contará con 46 quitanieves y más de 300 efectivos en el operativo invernal para garantizar la seguridad en las carreteras del Estado

 Cantabria contará con 46 quitanieves y más de 300 efectivos en el operativo invernal para garantizar la seguridad en las carreteras del Estado

El Plan de Vialidad Invernal 2025-2026 prevé más de 16.000 toneladas de sal y la coordinación de todos los servicios públicos implicados para reducir los efectos de la nieve y el hielo en la red viaria.

Santander, 21 de octubre de 2025.
Cantabria dispondrá este invierno de 46 máquinas quitanieves, más de 16.000 toneladas de fundentes y más de 300 personas movilizadas dentro del Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un dispositivo diseñado para garantizar la seguridad vial y la continuidad del tráfico en la Red de Carreteras del Estado durante los meses más fríos.

El plan ha sido presentado este martes por el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, junto al jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, Rosendo Martínez; el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; y el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Jorge Giro.

Casares ha destacado que la planificación de este año busca una mayor coordinación entre los organismos públicos implicados, con el fin de minimizar los efectos de las nevadas en la circulación y proteger a los usuarios.

“Todos los equipos que participan en el operativo comparten un objetivo común: actuar de manera preventiva para reducir riesgos, evitar accidentes y garantizar la atención a quienes puedan quedar atrapados por el temporal”, ha subrayado el delegado.

El dispositivo involucra a más de 300 personas, entre ellas 130 trabajadores de la Demarcación de Carreteras, 180 agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, y personal de la Jefatura Provincial de Tráfico y los Centros de Gestión de Tráfico Norte y Noroeste-Cantábrico (con sedes en Valladolid y A Coruña, respectivamente).

También colaboran la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) —encargada de los avisos meteorológicos—, la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno y la Dirección General de Obras Públicas e Interior del Gobierno de Cantabria, además del SEMCA.

Medios técnicos disponibles

El Plan de Vialidad Invernal cuenta con:

  • 46 máquinas quitanieves (42 de empuje y 4 dinámicas).
  • 16.110 toneladas de fundentes almacenadas.
  • 2.860 toneladas adicionales distribuidas en 33 silos.
  • 822.000 litros de salmuera en 14 depósitos y 16 plantas de producción.
  • 6 sistemas aspersores de salmuera en viaductos de las autovías A-67, A-8, S-10, S-20 y S-30.

El operativo cubrirá 256 kilómetros de autovías y 343 kilómetros de carreteras convencionales, entre las que se incluyen la N-611, N-621, N-623, N-629, N-634, N-635 y N-636.

El plan identifica los puntos de mayor riesgo de vialidad invernal, especialmente en los puertos de montaña que conectan Cantabria con la Meseta, así como en tramos de la A-67 y la A-8, donde la alta intensidad de tráfico puede agravar los problemas en caso de nevadas.

Para mejorar la respuesta, se han instalado cinco cámaras de videovigilancia entre Reinosa y Aguilar de Campoo (tres en Cantabria y dos en Palencia), que permiten conocer en tiempo real el estado de las calzadas.

Además, la DGT mantiene el protocolo que prohíbe circular con cadenas por los túneles de la A-67, permitiendo solo el paso a vehículos con neumáticos de invierno.

La AEMET será la encargada de activar las alertas meteorológicas mediante el código de colores:

  • 🟢 Verde: sin riesgo.
  • 🟡 Amarillo: riesgo leve.
  • 🟠 Naranja: riesgo importante.
  • 🔴 Rojo: riesgo extremo.

En caso de fuertes nevadas, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en coordinación con los Centros de Gestión de Tráfico, podrá ordenar cortes preventivos y restricciones al tráfico pesado para evitar bloqueos.

También se contemplan puntos de estacionamiento preasignados y la activación de puestos de mando avanzados cuando sea necesario, siguiendo los procedimientos del Plan Territorial de Protección Civil de Cantabria (PLATERCANT).

El Plan de Vialidad Invernal incluye además los protocolos de ADIF y Renfe para afrontar posibles incidencias meteorológicas, especialmente en la línea ferroviaria con la Meseta y en el tramo Bilbao-León que discurre por el sur de Cantabria.

Con este despliegue, Cantabria afronta la campaña invernal con uno de los dispositivos más amplios y coordinados de los últimos años, preparado para garantizar la seguridad y la movilidad en todas las vías de titularidad estatal ante posibles temporales de nieve o hielo.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *