Cantabria pide lealtad y coordinación con las autonomías en crisis de seguridad nacional y critica al Gobierno de España por la falta de información y autocrítica

La consejera de Presidencia lamenta que la Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional se celebre cuatro años después de su última reunión
Santander- 06.11.2025
Cantabria ha demandado hoy al Gobierno de España lealtad y una mayor participación de las autonomías en materia de seguridad nacional, así como reforzar los canales de comunicación e información en situaciones de grave crisis como el apagón eléctrico, emergencias climatológicas (dana) y los episodios de incendios forestales acecidos recientemente.
La consejera Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, junto a la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo, han participado por videoconferencia en la reunión de Conferencia Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional, foro de cooperación entre el Estado y las comunidades en la materia, que ha presidido el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, y que no se reunía desde hacía cuatro años.
A su juicio, existe “una falta de coordinación, colaboración y liderazgo” por parte del Gobierno de España en asuntos que afectan a la seguridad ciudadana, y, en este sentido, ha lamentado que el ministro Bolaños convoque con una “excepcionalidad pasmosa” la Conferencia Sectorial.
Y es que, en palabras de la consejera, son asuntos que exigen la “máxima colaboración institucional” entre el Estado y las autonomías, en los que “no cabe eludir responsabilidades”, por lo que ha exigido, al igual que otras comunidades, reuniones “inmediatas” que “ayuden al análisis, la prevención y la puesta en marcha de medidas conjuntas” para hacer frente a estas importantes crisis.
En este punto, Urrutia ha recordado el “apagón informativo” del Gobierno central sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a todo el país, “una falta de información inmediata y detallada” que repercute, a juicio de la consejera, en la seguridad de los servicios esenciales de las comunidades autónomas.
Igualmente, ha criticado la falta de colaboración del Ministerio con Cantabria en la semana de incendios forestales del pasado mes de agosto cuando la consejera no pudo “ni mantener una simple conversación” con la directora general de Protección Civil, y ha puesto de manifiesto, además, la falta de autocrítica por parte de los responsables ministeriales.
Por eso, ha insistido en su exigencia al Gobierno central de información, coordinación y unidad de acción para abordar de forma conjunta estas situaciones con las comunidades autónomas, que son, según ha recordado, las administraciones públicas competentes en implementar las medidas de emergencia y seguridad de forma inmediata.
En esta línea, ha destacado los trabajos de Cantabria como comunidad encargada de la redacción del dictamen del Comité de las Regiones sobre la Estrategia para la preparación de la UE para hacer frente a las amenazas y crisis emergentes, aprobado por unanimidad en la Comisión NAT, y que demanda la participación activa de los entes regionales en los asuntos que conciernen a la preparación de Europa “como eslabón más cercano y al primero que acude el ciudadano”.
La consejera de Presidencia ha apuntado que el Gobierno de Cantabria ha incrementado el presupuesto del sistema de seguridad y protección civil en 2026 y por primera vez superará los 30 millones de euros, un 54 más que lo que destinaba en 2023 el anterior Ejecutivo, con medidas tendentes a aumentar la plantilla pública de bomberos y rescatadores, mejorar el contrato de gestión del helicóptero autonómico con mayores prestaciones en la atención de incendios forestales y ampliar la red de helisuperficies. Este aumento incluye la mejora de las comunicaciones de emergencias y el apoyo técnico y económico a los ayuntamientos para la elaboración de las guías de respuesta ante incendios forestales, entre otras iniciativas.
