Cantabria recibirá casi 24 millones para dependencia: una inyección récord que refuerza los cuidados a mayores y personas con discapacidad

El Gobierno central destina 23,8 millones de euros a Cantabria dentro del mayor reparto de fondos del sistema de dependencia hasta la fecha
Santander, 15 de julio de 2025
El Gobierno de España ha aprobado este martes, en Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la transferencia de 23.897.014 euros a Cantabria para financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Esta dotación forma parte del reparto de 783 millones de euros entre comunidades y ciudades autónomas, en lo que supone la mayor inversión estatal en dependencia de la historia.
La cifra revalida el récord alcanzado en 2023 y 2024 y consolida una senda de crecimiento sostenido en la financiación de la atención a personas dependientes, tras años de recortes. En 2021, el Gobierno recuperó el denominado “nivel acordado” de financiación —eliminado en 2012— con una aportación inicial de 283 millones. En solo cuatro años, esta inversión casi se ha triplicado.
El reparto entre comunidades se ha realizado en base a criterios técnicos y demográficos fijados en el Plan de Choque para el impulso del SAAD, aprobado en enero de 2021 por el Consejo Territorial. Entre ellos se evalúan indicadores como la población dependiente, el esfuerzo inversor de cada autonomía, la agilidad en la tramitación o la mejora de la calidad del servicio.
Los fondos se distribuyen en cuatro bloques:
- Fondo de estructura (145,8 M€): Evalúa factores como el coste del servicio, la dispersión poblacional o la insularidad.
- Fondo de gestión (175 M€): Mide eficiencia, número de personas atendidas y esfuerzo presupuestario regional.
- Fondo de cumplimiento de objetivos (262,4 M€): Premia avances en empleo, reducción de listas de espera y calidad de atención.
- Fondo de acreditación y calidad (200 M€): Condicionado a inversiones que mejoren los estándares de centros y servicios.
Reformas paralelas y nuevos derechos
La aprobación de esta partida presupuestaria coincide con la luz verde en segunda vuelta a la reforma legislativa sobre discapacidad y dependencia, que será enviada al Congreso para su tramitación. Esta reforma incluye avances como:
- Reconocimiento de la accesibilidad como derecho
- Compatibilidad entre prestaciones económicas y trabajo remunerado
- Supresión del plazo suspensivo de dos años en ayudas para cuidados en el entorno familiar
- Eliminación del régimen de incompatibilidades entre prestaciones
El objetivo, según el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, es avanzar hacia un nuevo modelo de cuidados, más flexible, justo y centrado en las personas, alineado con el nuevo artículo 49 de la Constitución Española, recientemente reformado para reforzar los derechos de las personas con discapacidad.