Cantabria recibirá cerca de 250.000 euros del Gobierno para reforzar la sanidad animal y vegetal

 Cantabria recibirá cerca de 250.000 euros del Gobierno para reforzar la sanidad animal y vegetal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acuerda el reparto de 212 millones entre las CCAA, incluyendo 17 millones para sanidad agraria y 195 para el sector vitivinícola

Madrid/Santander, 7 de julio de 2025.
El Gobierno de España, a través de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, ha acordado destinar 247.789,90 euros a Cantabria para programas de sanidad animal y vegetal, dentro de una distribución estatal que supera los 212 millones de euros entre todas las comunidades autónomas.

La asignación para Cantabria se desglosa en:

  • 243.367,78 euros para sanidad animal
  • 4.422,12 euros para control de plagas vegetales

Estas partidas se enmarcan dentro del apoyo a programas de erradicación de enfermedades como la tuberculosis o la salmonelosis, y de vigilancia sanitaria en explotaciones, así como en planes de control de plagas agrícolas que afecten gravemente a la producción o al comercio.

Apoyo al sector vitivinícola

A nivel nacional, la mayor parte del montante acordado —más de 195 millones de euros— se destina al sector del vino, con ayudas a:

  • Reestructuración y reconversión de viñedos (105,9 millones €)
  • Inversiones en infraestructuras e instrumentos de comercialización (89,2 millones €)

Estas cantidades financiarán más de 340 operaciones que han alcanzado la máxima puntuación en la convocatoria estatal. El reparto incluye asignaciones tanto para 2026 como para 2027, y permitirá a las comunidades gestionar pagos pendientes y tramitar nuevas solicitudes.

Relevo generacional, otro eje estratégico

Durante la sesión, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó también las propuestas españolas para la estrategia europea de relevo generacional en el sector agrario. El objetivo es hacer atractiva y rentable la actividad agraria para las nuevas generaciones.

Entre las medidas incluidas se encuentran:

  • Facilitar el acceso a la tierra y al crédito
  • Mejorar la formación y capacidades de los jóvenes agricultores
  • Flexibilizar y optimizar las ayudas públicas
  • Impulsar la digitalización y la innovación
  • Reforzar el prestigio social del mundo rural

Estas propuestas servirán como base para la posición española en la futura estrategia europea de relevo generacional, que se presentará en otoño por parte de la Comisión Europea.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *