Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España

 Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España

El Consejo Autonómico de Seguridad analiza el descenso de robos en viviendas, el aumento de las denuncias por agresiones sexuales y la consolidación del sistema Viogen

Santander, 30 de abril de 2025. La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha presidido este miércoles una nueva reunión del Consejo Autonómico de Seguridad Ciudadana, en la que se ha constatado que Cantabria continúa siendo una de las comunidades autónomas más seguras del país, con una tasa de criminalidad casi nueve puntos por debajo de la media nacional.

Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno, se ha analizado el balance de criminalidad correspondiente a 2024, en el que destaca el descenso del 14,6% de los robos con fuerza en domicilios, uno de los delitos que más inseguridad genera entre la ciudadanía. La criminalidad convencional se mantiene estable, con una variación del 0,1% respecto a 2023.

La delegada también ha abordado el aumento de los delitos contra la libertad sexual, que han crecido un 11,2%, aunque ha subrayado que en su mayoría se producen en el entorno cercano de las víctimas. En este sentido, ha valorado positivamente el incremento de denuncias, al entenderlo como un síntoma de mayor concienciación y confianza en los mecanismos de protección.

Más de 1.500 mujeres en el sistema Viogen

La lucha contra la violencia de género ha sido uno de los ejes centrales de la reunión. Actualmente, más de 1.500 mujeres están integradas en el sistema Viogen en Cantabria, de las cuales 10 son menores de edad, un dato que la delegada ha calificado como especialmente preocupante. Gómez de Diego ha anunciado la ampliación de los Puntos Violeta a cinco ayuntamientos más, así como su implantación en organismos estatales como el SEPE, la Seguridad Social, la Delegación del Gobierno o la Agencia Tributaria.

También ha destacado la puesta en marcha del Centro de Crisis 24 horas ‘Las Marzas’, financiado con 850.000 euros de fondos europeos, como herramienta clave para la atención integral a las víctimas.

Ciberdelincuencia en aumento y refuerzos policiales

El informe del Consejo refleja un aumento del 2,4% en la criminalidad general, debido principalmente al crecimiento de la ciberdelincuencia, que ya representa más del 25% de los delitos registrados en la comunidad y ha subido un 9,4%. Por el contrario, han descendido el tráfico de drogas (-33%), los hurtos (-2,5%) y los delitos convencionales, mientras que han crecido los homicidios consumados (de 0 a 3), los en grado de tentativa (de 10 a 18), las sustracciones de vehículos (+44,4%) y los delitos de falsedad documental (+43,4%).

Cantabria cuenta actualmente con 1.760 efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional, lo que supone un aumento de 127 agentes desde 2018. Además, durante la temporada estival, se incorporarán refuerzos dentro del Plan Turismo Seguro.

Participación y coordinación interinstitucional

El Consejo ha contado con la intervención de representantes de los cuerpos policiales, del ámbito educativo, y de diversas administraciones y entidades sociales. Han participado, entre otros, la jefa superior de Policía Nacional, Carmen Martínez; el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Orantos; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Diana Mirones; y la directora del Área Funcional de Alta Inspección de Educación, Virginia Rosales García.

La delegada ha concluido destacando la utilidad de este órgano como espacio de intercambio, coordinación y mejora continua en materia de seguridad ciudadana, subrayando que “el Consejo Autonómico de Seguridad debe ser un instrumento útil para el análisis, la propuesta y la acción conjunta en un ámbito tan sensible como es la seguridad”.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *