Cantabria se suma al Día de la Tierra con actividades educativas, campañas de concienciación y llamadas a la sostenibilidad

La jornada, celebrada cada 22 de abril en más de 190 países, cumple 55 años como referencia global en defensa del medio ambiente
Cantabria conmemora este lunes 22 de abril el Día Internacional de la Tierra, una efeméride promovida por Naciones Unidas y celebrada desde 1970 en todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de proteger el planeta y fomentar un modelo de desarrollo más sostenible.
Municipios de toda la región, centros escolares, asociaciones vecinales y colectivos ecologistas han programado actividades con motivo de esta jornada, que en 2025 tiene como lema internacional “Planeta vs. Plásticos”, poniendo el foco en la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos de un solo uso y avanzar hacia una economía circular.
Entre las iniciativas previstas en Cantabria destacan talleres de reciclaje y reutilización en centros educativos de Santander y Torrelavega, limpiezas voluntarias de playas y riberas del Besaya, actividades de plantación de especies autóctonas en municipios como Camargo o Los Corrales de Buelna, y charlas divulgativas sobre biodiversidad y cambio climático organizadas por asociaciones como ARCA, SEO/BirdLife o Ecologistas en Acción.
Estas propuestas buscan reforzar la educación ambiental y recordar que la crisis climática no es ajena a nuestro entorno más próximo.
Desde el Gobierno de Cantabria se subraya la importancia del compromiso regional con el medio ambiente, especialmente a través de políticas de protección de espacios naturales, mejora de la gestión de residuos y transición energética. La comunidad cuenta con una valiosa red de zonas protegidas, entre ellas el Parque Nacional de los Picos de Europa y varios parques naturales de gran valor ecológico.
El Día de la Tierra es, según apuntan desde la Consejería de Medio Ambiente, “una oportunidad para hacer visible el esfuerzo colectivo por preservar el patrimonio natural cántabro y promover un modelo de desarrollo respetuoso con los recursos naturales”.
El Día de la Tierra fue impulsado por primera vez en 1970 por el senador estadounidense Gaylord Nelson, y desde entonces se ha convertido en una jornada de referencia internacional. En 1990 se celebró por primera vez a nivel global y actualmente moviliza a cientos de millones de personas en más de 190 países.
Cantabria, con su riqueza paisajística y su vocación natural, se une así a esta celebración mundial con un mensaje claro: la defensa del planeta comienza también desde lo local.