Carmen Cagigas impulsa un protocolo pionero de alta temprana tras cirugía robótica colorrectal en Valdecilla

 Carmen Cagigas impulsa un protocolo pionero de alta temprana tras cirugía robótica colorrectal en Valdecilla

La cirujana, premiada en el programa NEXT-Val, busca que los pacientes puedan regresar a casa en menos de 24 horas, con seguridad y mejor calidad de vida

Santander, 10 de septiembre de 2025. – El Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL) ha premiado a siete jóvenes investigadores en la última edición del programa NEXT-Val (NEXT generation Valdecilla), entre ellos la cirujana Carmen Cagigas, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Su proyecto plantea un protocolo de alta temprana en menos de 24 horas para pacientes intervenidos mediante cirugía robótica colorrectal.

El programa, dotado con casi 150.000 euros en total y con un máximo de 25.000 euros por proyecto, apoya a investigadores que todavía no han liderado ayudas competitivas, ofreciendo un impulso decisivo hacia su autonomía científica.

“El paciente se recupera mucho mejor en su ambiente. Si además logramos reducir costes hospitalarios y mantener la seguridad, el beneficio es doble”, explica Cagigas, que combina la tecnología quirúrgica avanzada, los protocolos ERAS y la hospitalización domiciliaria a través de la telemedicina.

Formada en la Universidad de Cantabria, Cagigas completó su especialidad en Cirugía General y del Aparato Digestivo y se doctoró en Medicina en la misma institución. El giro hacia la investigación llegó en el Queen Elizabeth Hospital de Birmingham, donde trabajó como Clinical Fellow en cirugía colorrectal.

De regreso a Valdecilla, se ha consolidado como especialista en cirugía mínimamente invasiva y robótica, compaginando su labor asistencial con la docencia en el Fellowship en Cirugía Colorrectal, la formación en el Hospital Virtual Valdecilla y una destacada producción científica con más de 30 artículos publicados.

El proyecto NEXT-Val contempla un ensayo clínico prospectivo aleatorizado que evaluará tasas de reingreso, satisfacción de los pacientes y factores de riesgo de complicaciones postoperatorias.

Explicado en palabras sencillas, dice la propia cirujana: “Mi investigación se basa en ver cómo intervenir a alguien haciéndole el menor daño posible. La cirugía robótica permite operar con incisiones muy pequeñas, lo que facilita que el paciente pueda irse a casa pronto”.

Más allá de la innovación, subraya la dimensión humana: “Yo me dedico a la cirugía del cáncer y, por desgracia, no siempre podemos curar. Pero sí podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes y acompañarles”.

El proyecto, que comenzó con cinco integrantes, cuenta ya con casi diez profesionales. “Me sorprendió gratamente que todo el mundo quisiera unirse. Esa ilusión compartida es lo que realmente lo hace avanzar”, afirma.

Cagigas recuerda la influencia de referentes como el Dr. Gómez Fleitas, su primer jefe y director de tesis: “Me inculcó que había que formarse más allá y salir fuera. Esa visión ha marcado mi manera de entender la profesión”.

Con la mirada puesta en el futuro, la cirujana resume su aspiración: “Espero que se me recuerde como alguien que puso su granito de arena para que este hospital siga siendo un referente nacional e internacional”.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *