Casares avanza la búsqueda de nuevos espacios para ampliar la Zona Franca de Santander, una infraestructura “estratégica” para Cantabria

 Casares avanza la búsqueda de nuevos espacios para ampliar la Zona Franca de Santander, una infraestructura “estratégica” para Cantabria

El delegado del Gobierno anuncia que el recinto está al completo y trabajará con el Ministerio de Hacienda, Puertos del Estado y SEPES para impulsar su ampliación y reforzar su dotación patrimonial.

Santander, 28 de octubre de 2025.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha avanzado que la Zona Franca de Santander tiene actualmente sus instalaciones “completas” y que se está trabajando en la búsqueda de nuevos espacios que permitan su ampliación. Casares ha subrayado que esta infraestructura, dependiente del Ministerio de Hacienda, es un “instrumento estratégico para el desarrollo económico y logístico de Cantabria”.

El delegado realizó estas declaraciones durante la visita a la Zona Franca, ubicada en el recinto portuario, junto a la delegada especial del Estado en el Consorcio, Ainoa Quiñones, y el presidente de la Cámara de Comercio y del Pleno del Consorcio, Tomás Dasgoas.

Casares destacó que ampliar la Zona Franca es “una cuestión estratégica”, y que se trabajará junto a Puertos del Estado y la empresa pública SEPES para identificar y acondicionar los terrenos necesarios. Actualmente, la Zona Franca cuenta con 30.000 metros cuadrados, situados entre el Muelle de Maliaño y la Margen Norte del Puerto de Santander.

Además, el delegado anunció que colaborará con el Ministerio de Hacienda para ampliar la dotación patrimonial, que actualmente asciende a 450.000 euros, con el fin de “acometer nuevas inversiones que permitan disponer de mejores instalaciones”.

Casares explicó que el Consorcio está ultimando el Plan Estratégico 2026–2028, que será aprobado próximamente y recogerá las principales líneas de actuación para los próximos tres años.
Entre las prioridades, citó la inversión en nuevos almacenes, la renovación del pavimento, así como mejoras en eficiencia energética y nuevas tecnologías.

Cantabria cuenta con una de las siete zonas francas existentes en España, junto con las de Vigo, Barcelona, Valencia, Sevilla, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

El delegado del Gobierno recordó que este espacio ofrece un régimen fiscal privilegiado que incentiva la actividad exportadora y la atracción de inversiones. Entre sus ventajas figuran:

  • Exención de aranceles, IVA e impuestos especiales mientras las mercancías permanecen dentro del recinto.

  • Posibilidad de transformación o ensamblaje de productos sin tributación hasta su entrada en el mercado nacional o comunitario.

  • Reexportación libre de derechos de importación.

  • Tramitación aduanera simplificada y reducción de costes logísticos.

“Este marco normativo convierte a la Zona Franca en un entorno idóneo para empresas orientadas al comercio internacional”, señaló Pedro Casares, destacando la “elevada demanda empresarial” y la necesidad de seguir reforzando su capacidad.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *