Comienza en el Parlamento el IV Encuentro de Historia de Cantabria, que acerca la investigación universitaria a la sociedad

 Comienza en el Parlamento el IV Encuentro de Historia de Cantabria, que acerca la investigación universitaria a la sociedad

Durante cuatro días, historiadores y expertos de la Universidad de Cantabria expondrán las últimas aportaciones sobre la evolución histórica de la comunidad, desde la Prehistoria hasta la Transición democrática.

Santander, 21 de octubre de 2025.
El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han inaugurado hoy el IV Encuentro de Historia de Cantabria, un foro académico y divulgativo que busca acercar a la sociedad las investigaciones más recientes sobre las diferentes etapas históricas de la comunidad autónoma.

La ponencia de apertura, celebrada esta mañana, ha girado en torno a la Prehistoria, la producción de textos históricos y la antropología social, con la intervención de la catedrática de Prehistoria de la UC, Ana Belén Marín Arroyo, quien abordó “El conocimiento de la Cantabria prehistórica: nuevos avances en las últimas dos décadas”.

Durante el acto de inauguración, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, recordó que estas jornadas se recuperaron en 2024 tras un paréntesis de veinte años, y destacó el compromiso conjunto del Parlamento y la UC con la investigación y la difusión del patrimonio histórico regional.

“Queremos que desde el Parlamento se proyecte el máximo interés por los estudios históricos sobre Cantabria, mostrando que su conocimiento resulta atractivo no solo para los especialistas, sino también para un público más amplio, nacional e internacional”, señaló González Revuelta.

Por su parte, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra, valoró la gran acogida de esta nueva edición, que refleja “la vitalidad de este ámbito historiográfico y el relevo generacional de una nueva generación de investigadores e investigadoras que representan el futuro de la profesión”.

El Encuentro está dirigido por la catedrática de Historia Medieval de la UC, Susana Guijarro, y se celebra del 21 al 24 de octubre en la Sala Arquitecto José de Alday del Parlamento, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

El programa incluye tres ponencias marco y 27 comunicaciones que abordan distintos periodos y perspectivas de la historia regional.

  • El miércoles 22, la profesora titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Virginia Cuñat Ciscar, ofrecerá la conferencia “Escritura en Cantabria: circuitos de producción y conservación”.
  • El jueves 23, el catedrático de Antropología Social, Eloy Gómez Pellón, analizará “La necesidad de la cohesión territorial para la revitalización del medio rural de Cantabria”.

Además, las comunicaciones profundizan en temas que van desde la Prehistoria, la época romana y los siglos XVII y XVIII, hasta periodos más recientes como la Guerra Civil, la Posguerra, el franquismo, la Transición democrática, el papel de UCD y el cantabrismo como corriente historiográfica.

La Editorial de la Universidad de Cantabria, en colaboración con el Parlamento, publicará un monográfico con las 17 ponencias presentadas en la edición anterior, y prepara una nueva edición con los contenidos más destacados del IV Encuentro.

El evento se puede seguir en directo a través de la web del Parlamento de Cantabria (www.parlamento-cantabria.es) y sus redes sociales.
Al término de cada mesa, se abre un espacio de debate e intercambio entre ponentes y público, consolidando así este encuentro como una cita clave para la difusión del conocimiento histórico de Cantabria.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *