Daniel Álvarez, joven inmunólogo del IDIVAL, premiado por su investigación en tolerancia inmunitaria y enfermedades autoinmunes

 Daniel Álvarez, joven inmunólogo del IDIVAL, premiado por su investigación en tolerancia inmunitaria y enfermedades autoinmunes

El investigador postdoctoral del IDIVAL recibe el apoyo del programa NEXT-Val para avanzar en el estudio de los mecanismos que provocan que el sistema inmunitario ataque al propio organismo.

Santander, 2 de septiembre de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL) ha reconocido el trabajo de Daniel Álvarez, investigador postdoctoral, en el marco de la última edición del programa NEXT-Val (NEXT generation VALdecilla), una iniciativa destinada a impulsar la investigación traslacional en el ámbito biosanitario de Cantabria.

El proyecto de Álvarez aborda uno de los grandes retos de la medicina: comprender por qué el sistema inmunitario, cuya función es protegernos de infecciones, a veces se equivoca y ataca por error al propio organismo, dando lugar a las enfermedades autoinmunes.

El programa NEXT-Val, dotado con casi 150.000 euros en total y con un máximo de 25.000 euros por proyecto, ofrece apoyo a jóvenes investigadores que todavía no han liderado ayudas competitivas, con el fin de darles un impulso hacia una mayor autonomía científica y proyección internacional.

Trayectoria personal y científica

Licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Salamanca, Álvarez inició su especialización en Inmunología Clínica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, donde combinó la asistencia a pacientes con la investigación. Su tesis doctoral se centró en las enfermedades autoinmunes de tiroides, un ámbito de especial relevancia personal y científica, cuyos resultados se tradujeron en publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

Uno de sus hallazgos más relevantes fue demostrar que las células foliculares tiroideas (TFCs) pueden inhibir la proliferación de linfocitos T autólogos mediante un proceso dependiente de contacto. Esta línea de investigación constituye la base de su proyecto actual en el IDIVAL, que busca caracterizar los cambios de las células T tras interactuar con las TFCs e identificar vías de señalización que podrían convertirse en nuevas dianas terapéuticas.

Una investigación con impacto futuro

Aunque reconoce que aún no se trata de un enfoque con aplicación clínica inmediata, Álvarez destaca que sus resultados podrían servir de base para el desarrollo de nuevos fármacos inmunomoduladores. “Si algún día esto sirve para mejorar aunque sea un poco la calidad de vida de las personas, será lo mejor que me podría pasar”, subraya.

Las enfermedades autoinmunes afectan actualmente a entre un 5 y un 10 % de la población, y aunque los tratamientos disponibles pueden frenar su progresión, no ofrecen una cura definitiva. De ahí la importancia de investigaciones como esta, que buscan abrir nuevas vías de tratamiento a largo plazo.

De Barcelona a Cantabria: ciencia con equilibrio

Tras más de una década de formación e investigación en Barcelona, Daniel Álvarez se incorporó al IDIVAL hace dos años, lo que le ha permitido no solo desarrollar su carrera investigadora en Cantabria, sino también alcanzar un mayor equilibrio personal y profesional.

“Me gustaría que dentro de 20 años podamos decir que este trabajo sirvió para algo concreto y mejoró, aunque fuera mínimamente, la calidad de vida de alguien”, concluye.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *