Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 16 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros

La consejera María Jesús Susinos ha destacado la importancia de los GAL para gestionar fondos que contribuyen a dinamizar la economía, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida en el medio rural
Santander- 17.09.2025
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha impulsado a través del Grupo de Acción Local Saja Nansa una nueva batería de 16 proyectos en el marco del programa LEADER, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno de Cantabria, que supondrá una inversión total de 703.982, 82 euros.
Durante la firma de los contratos, celebrada en las antiguas escuelas de Roiz, la consejera María Jesús Susinos ha destacado que este tipo de ayudas son «muy bien gestionados con éxito por los GAL para dinamizar la economía, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida en el medio rural».
Entre los proyectos aprobados se encuentran iniciativas de modernización y mejora de las instalaciones e infraestructuras de las empresas y la creación de pequeñas empresas para dar servicio a los vecinos en diferentes municipios del territorio.
«Estos proyectos son una muestra clara de cómo el programa LEADER contribuye a fijar población, a diversificar la economía en nuestros pueblos y a generar nuevas oportunidades para la gente joven y emprendedora del medio rural», ha remarcado.
Por ello, ha insistido en que desde el Gobierno de Cantabria «reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo equilibrado y sostenible de todo el territorio e iniciativas como las que se han presentado reflejan el compromiso con el mundo rural».
Del total de la inversión aprobada, el 65% aproximadamente, 388.668,28 euros, corresponde a financiación pública procedente del programa LEADER, mientras que el resto será aportado por los promotores.
Las actuaciones, incluyen tanto iniciativas productivas como no productivas, alineadas con los objetivos de sostenibilidad, inclusión y cohesión territorial que definen la filosofía del programa LEADER en Cantabria.
Además, también se han firmado ya los primeros tickets rurales, ayudas que ofrecen los GAL para nuevos emprendedores y que, en el caso de la comarca del Saja Nansa actualmente se están gestionando unas 40 solicitudes.
Los beneficiarios del ‘ticket rural’ recibirán una cuantía entre 20.000 y 25.000 euros dependiendo de si el municipio donde se lleva a cabo la inversión se encuentra en riesgo de despoblamiento. Es una iniciativa que a juicio del GAL Saja Nansa está siendo «un éxito» porque la mayor parte de ellos son jóvenes que inician un plan empresarial cuyo desarrollo contribuye a que se queden a vivir en la zona fijando población en el territorio.
Durante el acto de firma de contratos, la consejera ha estado acompañada por el presidente del GAL Saja Nansa, Javier Camino; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández, y varios miembros de la Junta Directiva, además de los beneficiarios de la ayuda.
Los proyectos
En concreto los proyectos financiados son: la creación de un taller de carpintería artesanal en Val de San Vicente, la apertura de un estudio de fotografía en Comillas, adquisición de material para una empresa de multiservicios especializa en mantenimiento integral para comunidades, particulares y empresas en San Vicente de la Barquera, la reapertura de un supermercado en Celis, la renovación de maquinaria, mejora energética e infraestructural y la instalación de climatización e informática para gestión en la Sociedad cooperativa Ruiseñada Comillas, nueva empresa dedicada servicios de jardinería y mantenimiento de espacios verdes en Ruiloba, la adquisición de tecnología para una empresa de estética en Cabezón de la Sal, la incorporación de una lavadora industrial en un espacio de lavandería y tintorería también en Cabezón de la Sal, la compra de un brazo desbrozador para modernizar la maquinaria de la empresa en San Vicente de la Barquera, la ampliación y mejora de servicios en un área de autocaravanas en Ruiloba, la implementación un asistente virtual para facilitar el acceso a información pública en Udías, la compra una food truck para complementar los servicios de supermercado local en Bielva, la creación de un álbum de cromos sobre historia y comercio local en Cabezón de la Sal, y la compra de un tractor y pulverizador para prestación de servicios agrícolas a terceros en Ruiloba.