Educación adquiere cerca de un centenar de dispositivos de comunicación para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

La dotación incluye tablets que permiten comunicarse a través del reconocimiento de la mirada y un aula multisensorial inmersiva, lo que ha supuesto una inversión total cercana a los 400.000 euros
Santander- 25.11.2025
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades adquiere cerca de un centenar de dispositivos digitales aumentativos y alternativos de comunicación para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, así como equipamiento digital para un aula multisensorial inmersiva, que han supuesto una inversión total de cerca 400.000 euros.
Enmarcado en el Programa de Cooperación Territorial para la Digitalización del sistema educativo ECODIGEdu (2021-2024), y dentro del componente 19 del Plan Nacional de Competencias Digitales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, esta dotación está constituida por un lote de dispositivos de comunicación de sistemas alternativos y aumentativos, que incluyen tablets que reconocen la mirada para que los usuarios puedan comunicarse, un equipamiento que con el tiempo formará parte de un sistema de préstamo a los centros educativos.
Así lo ha asegurado el titular de Educación, Sergio Silva, durante su presentación en el Centro de Innovación y Tecnologías de la Educación (CITED) en Anero (Ribamontán al Monte, donde se ha explicado que estas tablet incluyen un sistema de pictogramas que permiten trasladar mensajes, además del reconocimiento de mensajes a través de la mirada, y que contribuyen a que Cantabria esté «casi a la cabeza de los esfuerzos para que la educación sea cada vez más equitativa».
Se trata de casi 100 dispositivos para uso de los centros educativos y especialistas en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE) y alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). Los primeros especialistas que han comenzado hoy su formación en el manejo de estos equipos digitales, son, principalmente, profesores de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, miembros del equipo del Trastorno del Espectro Autista o los servicios centrales de la consejería, que trabajan en el ámbito de la educación especial.
Según ha señalado Silva en Cantabria son 28 los centros ordinarios que cuentan con un aula de educación especial y dos los centros públicos destinados exclusivamente a este tipo de educación, además de siete concertados. Está previsto que en 2026 se ponga en marcha el tercer centro de Educación Especial, en Colindres. Además, ha resaltado que la Comunidad Autónoma dispone de más de 1.000 profesionales de este tipo de educación, resaltando que esta nueva adquisición constituye un «salto de calidad» que, además de equipamiento, aporta formación para los docentes que lo tienen que utilizar en su actividad diaria, así como experiencias para el alumnado.
Aula digital, interactiva, inmersiva y multisensorial
Además, se ha adquirido la dotación necesaria para crear un aula multisensorial inmersiva, en la que se han invertido cerca de 50.000 euros, que está pensada para que los especialistas puedan practicar terapias mientras los niños interactúan con su entorno a través de sistemas de audio, imágenes, camas de agua vibroacústicas, tubos de burbujas, suelos sensoriales luces o proyecciones, que buscan responder a las necesidades de alumnado con discapacidad física o parálisis cerebral; «así como mejorar la calidad educativa, garantizando la inclusión digital a través de entornos enriquecedores y adaptables».
