EL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO PRESENTA A LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLÍGONO EL PROYECTO DE ORDENANZA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA

- El proyecto de Ordenanza trata de regular la gestión de los residuos industriales y evitar vertidos incontrolados
El Ayuntamiento de El Astillero ha organizado una reunión con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial con el fin de presentarles la nueva Ordenanza de Gestión de Residuos Urbanos y Limpieza de Vías Públicas para la que el Ayuntamiento de Astillero ha abierto un periodo de consulta pública.
Durante el encuentro, se expusieron los principales objetivos de esta normativa, que busca mantener calles y espacios públicos limpios, seguros y saludables, reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje
La ordenanza también fija el marco legal y las competencias municipales en la gestión de residuos, el control de incumplimientos y la vigilancia de su cumplimiento
Uno de los aspectos más relevantes para el ámbito empresarial es la regulación específica para el Polígono Industrial, que contempla la instalación de islas de contenedores exclusivos para residuos urbanos, la obligación de las empresas de contratar gestores autorizados para sus residuos industriales y la supervisión municipal para garantizar el uso correcto de estos espacios.
El concejal de Limpieza Viaria, Alejandro Hoz, destacó durante la reunión que “queremos que esta ordenanza sea fruto de la participación ciudadana y empresarial, porque solo con la implicación de todos lograremos un municipio más limpio y responsable”.
En la reunión se recalcó la importancia de que este sea un proceso participativo, invitando a los empresarios y vecinos a realizar sus aportaciones. Se recordó que el plazo de alegaciones finaliza el próximo día 7, animando a la ciudadanía a trasladar sus sugerencias y comentarios.
Con la entrada en vigor de esta normativa, se refuerzan los servicios municipales de limpieza y recogida, se promueven campañas de sensibilización y se aplicará un régimen sancionador proporcional a la gravedad de las infracciones, bajo el principio de “quien contamina paga”.
Fuente: www.astillero.es