El Centro de Ciberseguridad organiza una jornada sobre protección del correo electrónico para empresas y autónomos

Se celebra el próximo 11 de noviembre en la sede del C3 en la Torre Xtela del PCTCAN
Santander – 08.11.2025
El correo electrónico es la puerta de entrada más común a los ciberataques. Con el objetivo de ayudar a empresas, autónomos y profesionales a proteger sus negocios frente a este riesgo creciente, el Centro de Ciberseguridad de Cantabria (C3) organiza una jornada gratuita sobre protección del correo electrónico en entornos profesionales, que se celebrará el próximo martes, 11 de noviembre, en su sede de la Torre Xtela del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).
El encuentro forma parte de un ciclo de jornadas formativas promovidas por el Gobierno de Cantabria a través de este centro público para mejorar la cultura de la seguridad digital en el tejido empresarial y fomentar el uso responsable y seguro de la tecnología en los entornos profesionales.
Cada 39 segundos se produce un ciberataque. Y el 90% de ellos entran por el correo electrónico. Durante la jornada, que se celebrará de 10 a 13.45 horas, se presentarán soluciones, herramientas y buenas prácticas para proteger los sistemas corporativos frente a ataques de phishing, malware o suplantación de identidad.
También se mostrarán casos reales de vulnerabilidades detectadas en empresas y se ofrecerán pautas para detectar correos falsos, crear contraseñas seguras y evitar filtraciones de datos. La inscripción es gratuita con reserva previa en https://centrocibercantabria.es/inscripcion-a-jornadas-monograficas/
«La mayoría de las empresas no actúan hasta que ya es demasiado tarde. Pero protegerse frente a los ciberataques es mucho más fácil de lo que parece si se cuenta con la información y las herramientas adecuadas», señalan desde el C3.
El Centro de Ciberseguridad de Cantabria es un servicio público gratuito impulsado por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria en el marco de la I Agenda Digital de Cantabria, a través de SODERCAN y con el apoyo del INCIBE, a través del proyecto Ciberreg, enmarcado en el programa RETECH del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Next Generation-EU.
Además de su función formativa, el C3 ofrece asesoramiento y diagnósticos de ciberseguridad gratuitos, simulacros de ciberataque y recursos de sensibilización, con el fin de fortalecer las capacidades defensivas del ecosistema empresarial regional.
Las sesiones están abiertas tanto a empresas con experiencia previa en ciberseguridad como a aquellas que nunca han trabajado estos temas. El objetivo es ofrecer formación práctica, cercana y útil para cualquier tipo de negocio, independientemente de su tamaño, sector o nivel tecnológico.
«No importa si eres una gran empresa o un autónomo: todos somos vulnerables. Por eso la prevención y el conocimiento son la mejor defensa», recuerda el equipo del C3.
Diagnósticos de ciberseguridad
A través del C3, SODERCAN pone a disposición de las empresas un programa gratuito de análisis de riesgos y vulnerabilidades.
El Diagnóstico de Ciberseguridad incluye una evaluación inicial y el diseño y desarrollo de una hoja de ruta personalizada para fortalecer las capacidades de las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad, en materia de protección digital y respuesta ante amenazas cibernéticas. Este servicio se solicita a través de la web de SODERCAN.
Entre otras instalaciones, el C3 cuenta con una zona de simulación destinada a la recreación de escenarios de ataque y defensa, en la que se puede observar en tiempo real cómo operan las soluciones avanzadas de ciberseguridad.
Cantabria es la única comunidad con un simulador de estas características, capaz de recrear, en un mismo espacio, un ciberataque a cualquier tipo de empresa.
Todas las actividades se realizan bajo reserva a través de la web del Centro de Ciberseguridad de Cantabria www.centrocibercantabria.es.
