El Consejo Regional de Pesca aprueba la normativa de pesca para 2026

Susinos ha recordado que esta herramienta es «esencial» para garantizar la conservación de nuestros ríos y la sostenibilidad de las poblaciones piscícolas que fija en 38 ejemplares el cupo máximo del salmón y mantiene los 5 ejemplares de trucha por pescador y día
Santander- 27.11.2025
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha presidido la sesión ordinaria del Consejo Regional de Pesca Continental que ha aprobado la normativa de pesca para el año 2026 que regula, entre otros aspectos, los periodos hábiles de pesca, los días y los horarios, las tallas de los ejemplares, la utilización de cebos y señuelos, así como como los cupos de captura de salmón, trucha y el resto de especies.
En su intervención, Susinos ha recordado que esta herramienta es «esencial» para garantizar la conservación de nuestros ríos y la sostenibilidad de las poblaciones piscícolas.
En este sentido, ha destacado que para la temporada 2026 «hemos reforzado las medidas de protección de especiales como el salmón, priorizando siempre el equilibrio entre la actividad deportiva y la preservación del ecosistema», especialmente en especies que mantienen actualmente una situación delicada.
Entre las principales novedades para el 2026 afectan a la pesca del salmón atlántico, cuyo periodo hábil se abrirá el 1 de mayo y se mantendrá hasta alcanzar el número máximo de capturas autorizadas o, en su defecto, hasta el 30 de junio.
Los cupos anuales de captura se reducen de manera notable, fijándose un máximo anual de capturas autorizadas por río de 12 ejemplares en el Asón, 15 en el Pas, 6 en el Nansa, y 5 en el Deva, con un total de 38. Los ejemplares capturados en los tramos del río Deva compartidos con Asturias computarán en su cuota anual.
Asimismo, se establece un máximo de 1 ejemplar por pescador y temporada y se establece un máximo de 3 ejemplares para cada río en las zonas libres, si este cupo se alcanzase en lo que restase de temporada únicamente se podrá ejercer la pesca del salmón en los cotos.
En cuanto a la pesca de trucha común, el periodo hábil se establece entre el 1 de abril y el 31 de julio, manteniendo el cupo por pescador y día en 5 ejemplares. Además, se habilitará la posibilidad de pescar con cebo natural en el Coto de Caranceja, en el río Saja.
Finalmente, la consejera ha remarcado que Cantabria va a continuar trabajando hacia un modelo de pesca «responsable y de calidad, que proteja nuestros ríos y que permita a los pescadores realizar esta actividad, pero de manera sostenible».
En el Consejo Regional de Pesca, María Jesús Susinos ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, con la presencia también de representantes de la confederación Hidrográfica del Cantábrico, la Federación Cántara de Pesca y Casting, la Universidad de Cantabria, la Federación de Municipios de Cantabria, así como de las diferentes asociaciones de pescadores y grupos ecologistas y conservacionistas.
