El Gobierno cántabro felicita a los terapeutas ocupacionales tras la aprobación de la ley de creación del Colegio profesional

La consejera de Presidencia se pone a disposición de los profesionales para «llegar hasta el final» y colaborar en la elaboración de los estatutos y la inscripción definitiva de la nueva corporación de derecho público
Santander- 29.09.2025
El Gobierno de Cantabria ha felicitado a los terapeutas ocupacionales tras la aprobación hoy en el Parlamento de la ley de creación de su Colegio profesional, una nueva organización de derecho público, que será la encargada de colaborar en la ordenación de la profesión, la defensa de los asociados y la protección de los intereses de los usuarios.
La iniciativa legislativa ha sido impulsada desde el Gobierno de Cantabria en respuesta a la petición de la Asociación Profesional Cántabra de Terapeutas Ocupacionales, que permitirá a la comunidad autónoma equipararse al resto de regiones españolas, todas ellas dotadas ya de esta corporación de derecho público.
En su intervención en el Parlamento, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha puesto a disposición de estos profesionales para «llegar hasta el final» en los trámites de creación del nuevo colegio y colaborar en la elaboración de los estatutos y en su inscripción definitiva.
En palabras de la consejera, se trata de una ley «sencilla en su forma, pero de gran contenido en el fondo», que refuerza el reconocimiento y la regulación de una profesión esencial en el ámbito sociosanitario. «Cantabria se suma así al resto de comunidades», con el objetivo de respaldar a los profesionales y garantizar a los ciudadanos la mejor atención, ha destacado.
El texto normativo, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 16 de mayo y remitido inmediatamente al Parlamento, recoge en cinco artículos la creación del Colegio y regula las disposiciones necesarias para la aprobación de estatutos, la inscripción y la elección de su órgano de gobierno. El proyecto ha superado todos los trámites exigidos, incluidos los informes de impacto normativo y de género, junto a las consultas públicas.
La consejera ha puesto en valor la función de los terapeutas ocupacionales, profesionales que trabajan con personas con discapacidad, dependencia, patologías crónicas o situaciones de soledad no deseada, contribuyendo al bienestar y a la preservación de la salud pública. «Este colegio nacerá como garante de la ética profesional, de la representación de sus colegiados y de la protección de los derechos de los pacientes y usuarios», ha destacado.
Asimismo, ha recordado que los colegios profesionales son «mucho más que entes reguladores»: desempeñan un papel esencial en la defensa de sus profesiones, en la formación continua y en la colaboración con la administración pública y la sociedad. En especial, la consejera de Presidencia ha destacado su papel en nuestra comunidad con la «inminente» aprobación del decreto regulador de las entidades colaboradoras de certificación, como mecanismo para agilizar los trámites que se deben presentar ante la administración pública.
«Hoy es un día importante y especial para Cantabria, para este Parlamento y para el Gobierno, pero sobre todo para los terapeutas ocupacionales de nuestra tierra y para los cántabros a los que cuidan», ha concluido Urrutia, felicitando a la asociación promotora por su impulso y compromiso.