El Gobierno celebra que el Consejo de Ministros haya autorizado la licitación de las primeras obras para la integración ferroviaria de Santander

El consejero de Fomento, Roberto Media, destaca que este avance es una «extraordinaria noticia» para hacer realidad un proyecto «crucial» para la capital
Santander- 30.09.2025
El Gobierno de Cantabria celebra que el Consejo de Ministros haya autorizado hoy la licitación de las primeras obras para la integración ferroviaria de Santander, con una inversión de 41,5 millones de euros, un montante destinado a la reorganización de la playa de vías de la estación que permitirá, junto con la construcción del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario, liberar los espacios necesarios para ejecutar el resto de los trabajos de cubrición y urbanización que recoge el proyecto.
Para el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, se trata de una «extraordinaria noticia» para hacer realidad un proyecto «crucial» para la ciudad de Santander.
En este sentido, Media ha recordado que este avance no solo supone dar un paso decisivo para iniciar una actuación «transformadora y muy esperada», sino también para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los santanderinos, así como para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de la ciudad.
El titular de Fomento ha puesto en valor la «lealtad institucional» y el trabajo conjunto que tanto el Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Santander han mantenido con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible desde el inicio de la legislatura para poder llevar a cabo una inversión «histórica» para la ciudad y para toda la Comunidad.
En concreto, ha recordado que se trata de un proyecto de 329,62 millones de euros más IVA, de los que toda la actuación ferroviaria, 211,4 millones más IVA, será financiada íntegramente por el Estado, mientras que el resto, un montante total de 118,21 millones de euros, serán cofinanciados entre el Estado (50%), el Gobierno de Cantabria (30%), con una aportación de 35,45 millones de euros, y el Ayuntamiento de Santander (20%), con una aportación de 27,28 millones de euros.
Con la autorización para la licitación de estas primeras obras, Media ha explicado que se cumplen así los plazos marcados en la última comisión de seguimiento celebrada el pasado mes de junio para que estos primeros trabajos previos se inicien a principios de 2026. También está previsto que en el primer trimestre del próximo año se inicie la construcción de las oficinas ferroviarias, con un plazo de ejecución de 24 meses, y la ampliación del edificio de viajeros en el segundo trimestre de 2026, con un plazo de ejecución de 26 meses. A estos trabajos les seguirá el inicio de la «gran obra» de reordenación de todos los espacios ferroviarios en el tercer trimestre de 2027 para dar un cambio «definitivo» a la ciudad de Santander con un periodo de ejecución de 31 meses.
Además, el proyecto contempla actuaciones para cubrir las vías y andenes desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conecta las calles Alta y Castilla; la integración de los servicios de viajeros en un único edificio; la reordenación de espacios y la construcción del nuevo edificio de oficinas; la mejora de la seguridad ferroviaria; la liberación de 36.000 metros cuadrados para espacios verdes, y la construcción de un aparcamiento en superficie de 380 plazas.