El Gobierno de Cantabria apoya la Pasión Viviente de Castro Urdiales, Fiesta de Interés Turístico Nacional

 El Gobierno de Cantabria apoya la Pasión Viviente de Castro Urdiales, Fiesta de Interés Turístico Nacional

La consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, ha asistido hoy a la villa donde se ha reunido con el equipo y ha destacado el valor cultural de la semana santa castreña

Santander- 17.04.2025

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha mostrado hoy el apoyo del Ejecutivo autonómico a la Pasión Viviente de Castro Urdiales, Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la que este año participan cerca de 800 castreños.

Del Río ha destacado el valor cultural de la Semana Santa castreña, que es una referencia en todo el país, y cada año reúne a miles de visitantes con un gran impacto en el turismo de la villa y de Cantabria.

Durante el encuentro que ha mantenido con parte del equipo que forma parte de la representación, ha garantizado el respaldo del Ejecutivo tanto económico como de promoción y difusión de este gran activo que supera las cuatro décadas de tradición.

Además, ha deseado éxito a los participantes y, en especial, a Alejandro Calvo Chargategui que vuelve a representar a Cristo tras ocho años.

La Pasión Viviente comienza hoy, a las 21:00 horas, con el Edicto de Pilato y el Encendido de Antorchas en la explanada de Santa María. A continuación tiene lugar el recorrido por el casto antiguo y en la plaza del ayuntamiento se procederá a la lectura del edito, la carga romana contra mercaderes, el apresamiento de los ladrones y su encarcelamiento en la Torre Antonia.

Mañana, viernes santo, arrancará la representación a las 10:00 horas en la explanada de Santa María donde tendrá lugar la Ultima Cena, la Oración, el Beso de Judas y el Prendimiento. A continuación, se representará el Juicio del Senado judío, el Arrepentimiento de Judas, el 1º y 2º Juicio de Pilatos y el Juicio de Herodes.

El Vía Crucis es uno de los momentos claves de la jornada con escenas de la 1ª, 2ª y 3ª caída de Cristo camino de la Cruz, y los encuentros con Magdalena, María y Verónica, y con Cirineo y las mujeres de Jerusalén.

Tras el vía crucis, llegará el momento de la Crucifixión, Muerte, Descendimiento y Resurrección en la Atalaya, poniendo fin a esta edición de la Pasión Viviente.

 

 

 

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *