El Gobierno de Cantabria convoca las ayudas de la Industria 4.0, por valor de 1,5 millones, para mejorar la capacidad de negocio de las empresas

El objetivo de la Consejería de Industria con estas ayudas es apoyar la implantación de modelos tecnológicos en las empresas, mejorando sus procesos y productos
Santander- 16.05.2025
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la orden de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se convoca para el año 2025 la línea de subvenciones Industria 4.0, por valor de 1,5 millones de euros, con el fin de impulsar que las empresas desarrollen proyectos de implantación de soluciones, mejorando procesos, productos y modelos de negocio, y con ello, las capacidades de negocio de las empresas de la Comunidad Autónoma.
Financiadas por el Gobierno de Cantabria, estas ayudas podrán ser cofinanciadas por la Unión Europea con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y podrán ser objeto de subvención los proyectos de Industria 4.0 o Digitalización Industrial ligados al producto-proceso industrial de la empresa solicitante, que permitan la mejora de procesos, productos y modelos de negocio y que incorporen o hagan uso de tecnologías que contemplen simultáneamente soluciones de hibridación del mundo físico y el mundo digital, de comunicaciones y tratamiento de datos y de inteligencia y gestión intra-empresa o interempresas.
En concreto, tecnologías relacionadas con proyectos de fabricación avanzada con maquinaria o equipamiento avanzado que incorporen técnicas de Big Data y Analítica Avanzada; proyectos de fabricación aditiva, que promuevan la producción o fabricación de manera flexible de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas; proyectos de robótica avanzada y colaborativa; que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores, y proyectos de IIoT (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica.
También proyectos de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en los que las máquinas o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma; proyectos de sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaria en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, y proyectos de realidad virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
De igual modo, proyectos de realidad aumentada y asistencia remota, que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica superpuesta; proyectos de gemelos digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia, y aplicaciones tecnológicas facilitadoras vinculadas a la Industria 4.0, tales como ciberseguridad, aplicaciones de gestión del sistema productivo, logístico y comercial, y plataformas colaborativas.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas de sectores relacionados con la industria de la alimentación; la fabricación de bebidas; la industria textil; la confección de prendas de vestir; la industria del cuero y del calzado; la industria de la madera y del corcho, excepto muebles, cestería y espartería; industria del papel; artes gráficas y reproducción de soportes grabados; coquerías y refino de petróleo; industria química, y fabricación de productos farmacéuticos.
También la fabricación de productos de caucho y plásticos; fabricación de otros productos minerales no metálicos; metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones; fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo; fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos; fabricación de material y equipo eléctrico; fabricación de maquinaria y equipo; fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques; fabricación de otro material de transporte; fabricación de muebles; otras industrias manufactureras, y reparación e instalación de maquinaria y equipo.
El importe subvencionable por proyecto deberá estar comprendido entre los 30.000 y los 400.000 euros, y serán subvencionables todas las inversiones que se realicen entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del proyecto establecida en la notificación de resolución de concesión de la subvención.
Con el objetivo de asegurar que los resultados de los proyectos subvencionados reviertan en Cantabria, las empresas beneficiarias deberán desarrollar su proyecto y realizar el gasto subvencionado en su centro de trabajo o establecimiento localizado en Cantabria.
Asimismo, las empresas que se beneficien de estas ayudas están obligadas a mantener su actividad y la inversión en Cantabria por un periodo mínimo de 5 años en el caso de gran empresa y de 3 años en el caso de pyme desde la concesión de la subvención.
Las ayudas se podrán destinar a inversiones en activos inmateriales o materiales nuevos que hagan referencia a la adquisición de maquinaria o equipamiento avanzado (hardware y software) u otro equipamiento que sea necesario para el funcionamiento de la maquinaria o equipamiento avanzado.
También para colaboraciones externas necesarias para el diagnóstico e implantación del proyecto de Industria 4.0, prestadas por empresas o entidades que acrediten su experiencia en la materia, hasta un límite máximo del 20% del gasto total subvencionable, y gastos derivados del informe auditor de cuentas.
El plazo de ejecución del proyecto y, por tanto, el periodo de cobertura de los gastos subvencionados será el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del proyecto.
La intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos subvencionables del proyecto será del 75% y el límite máximo de subvención por empresa es de 200.000 euros.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por medios electrónicos dentro del plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOC.
Aumentar la competitividad industrial
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de estas ayudas para contribuir al aumento de la calidad de vida, la competitividad de las empresas y posibilitar una mayor supervivencia en un entorno económico globalizado, además de fomentar un nuevo modelo productivo relacionado con sectores emergentes y de alta tecnología que coexista con un sector industrial tradicional, la generación y mantenimiento de empleo de calidad de alto nivel de cualificación y el incremento de las relaciones y la colaboración entre las empresas.
«La industria tiene el reto y la oportunidad de sumarse a la llamada cuarta revolución industrial, que lo que pretende es introducir de manera efectiva las tecnologías digitales en la industria, pero no de cualquier forma sino permitiendo la hibridación entre el mundo físico y el digital», ha subrayado Arasti, quien ha explicado que la Industria 4.0 pretende que los dispositivos y los sistemas colaboren tanto entre ellos como con otros sistemas más allá de los límites empresariales, «creando redes a lo largo de toda la cadena de valor y dando lugar a una industria inteligente con producción descentralizada y capaz de adaptarse a los cambios en tiempo real».
En su opinión, «esta transformación digital de la industria implicará la aplicación de un conjunto de tecnologías en toda la cadena de valor de la misma, generando una serie de cambios para obtener beneficios tanto a nivel de proceso como de producto y de modelo de negocio».
En este sentido, ha reafirmado la apuesta del Gobierno de Cantabria por esa evolución industrial con el fin de aumentar la competitividad de la industria de la región, facilitando un incremento del valor añadido industrial, del empleo cualificado en el sector industrial, de la capacidad de crecimiento industrial, de la oferta local de soluciones digitales y de las ventajas competitivas de la industria y de las transformaciones de la Comunidad Autónoma.
«Pretendemos promover la cultura de la innovación en el sector industrial para que las empresas cántabras desarrollen proyectos de implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio y con ello las capacidades de negocio de las empresas».
Para ello, las ayudas de la Industria 4.0 pretenden fomentar actividades de investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para su aplicación en los sectores productivos de la economía de Cantabria, así como elaborar planes o estrategias regionales de I+D+I, modernizar e impulsar el desarrollo tecnológico de las pymes y promover la innovación en el entorno empresarial.
De igual modo, apoyar proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, cuyo objetivo final sean nuevos productos, procesos y servicios; mejorar la competitividad de los autónomos y pymes; difundir y promocionar la I+D+i, así como introducir de manera efectiva las tecnologías digitales en la industria.