El Gobierno de Cantabria organiza unas nuevas jornadas sobre la modernización del comercio ambulante

 El Gobierno de Cantabria organiza unas nuevas jornadas sobre la modernización del comercio ambulante

La segunda edición de este encuentro, organizado por la Consejería de Industria, se celebrará el próximo lunes en el Palacio de La Magdalena

Santander- 19.11.2025

El Palacio de La Magdalena de Santander acogerá el próximo lunes, 24 de noviembre, la segunda edición de las jornadas sobre modernización del comercio ambulante que, bajo la organización del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, GESCOMER y la Federación de Municipios de Cantabria, con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, pretenden compartir los resultados del estudio sociológico realizado sobre la venta ambulante de la región, así como visibilizar la realidad económica, social y cultural de los popularmente conocidos como ‘mercadillos’.

De igual modo, las jornadas pretenden generar un espacio de diálogo entre actores implicados, es decir, las administraciones públicas, los comerciantes, los gestores y la ciudadanía, además de recoger propuestas que permitan orientar políticas públicas de mejora y desarrollo.

Durante el evento se presentará el primer estudio sociológico del sector en Cantabria para dar a conocer un diagnóstico riguroso de su realidad económica, social y cultural, así como un borrador de ordenanza tipo, que permitirá a los ayuntamientos disponer de un marco regulatorio uniforme y actualizado, con medidas que favorecen el relevo generacional, la simplificación administrativa y la resolución extrajudicial de conflictos a través de la Junta Arbitral de Consumo.

El encuentro, que comenzará a las 9:30 horas, con el acto inaugural a cargo del consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Javier Camino, contará con la participación de representantes institucionales, expertos en Derecho Administrativo y asociaciones del sector, y concluirá con una mesa redonda sobre los retos y oportunidades del comercio ambulante en la Comunidad Autónoma.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de unas jornadas que nacen de la tenacidad de un sector, el del comercio ambulante, que fue uno de los primeros sectores que reclamó la atención del Gobierno de Cantabria al inicio de la legislatura y, fruto de ello, la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería, «ha estado trabajando codo a codo con el sector para contar por primera vez con datos y herramientas para poder avanzar en su modernización».

«El comercio de venta ambulante sigue siendo una actividad relevante para el desarrollo económico de la región a la hora de generar empleo y contribuir al tejido social de los municipios cántabros», ha defendido Arasti, quien se ha mostrado partidario de profesionalizar el sector ambulante y adaptarlo a los tiempos actuales con el fin de que esta actividad pueda hacer frente «en mejores condiciones» a retos tales como su adaptación al marco normativo, los avances hacia la digitalización, la mejora de la sostenibilidad y la calidad de los servicios.

Las jornadas cuentan con un vídeo promocional que se puede consultar en el siguiente enlace (https://youtu.be/A00q6FB0Crs?si=xw90JNAsfM2Z4nY1) y un espacio telemático para inscripciones gratuitas: https://gescomer.org/ii-jornada-sobre-modernizacion-del-comercio-ambulante-en-cantabria/.

Toda la información está disponible en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (www.comercioyconsumodecantabria.es), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y LinkedIn).

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *