El Gobierno de Cantabria reconoce el compromiso con la seguridad vial laboral de una veintena de empresas y entidades de la región

 El Gobierno de Cantabria reconoce el compromiso con la seguridad vial laboral de una veintena de empresas y entidades de la región

La Consejería de Industria, a través del ICASST, y en colaboración con la DGT, entrega los distintivos de la nueva edición del proyecto ‘Circula’ con el que se pretende reducir los accidentes laborales de tráfico con planes de seguridad vial

Santander- 25.11.2025

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), ha reconocido hoy el compromiso de una veintena de empresas y entidades de la región con la seguridad vial laboral a través de la implantación de planes de seguridad vial en sus organizaciones.

En concreto, las entidades galardonadas han sido Asepeyo; Autobuses Benito; Autoridad Portuaria de Santander; Bondalti Cantabria; Bus Urbano de Castro Urdiales; Constructora Obras Públicas San Emeterio; EDP España; El Corte Inglés; Equipos Nucleares; FCC Aqualia; Fundación Laboral de la Construcción; Fundación Servicios Empresariales CEOE-CEPYME Cantabria; Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST); Maderas José Saiz; NSCT Investments; Reinosa Forgins & Castings; Transportes Lasarte; UGT Cantabria, y Empresas del Transporte del Grupo ALSA en Cantabria.

La directora del ICASST, Ana González Pescador, ha sido la encargada de presidir el acto de entrega de las distinciones, junto al delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, y el director de la DGT en Cantabria, José Miguel Tolosa, y todos ellos han coincidido en destacar la importancia del proyecto ‘Circula’ a la hora de poner en marcha acciones de formación y sensibilización como los planes de movilidad concretos para empresas y organizaciones con compromisos concretos para reducir la siniestralidad laboral en la movilidad de las personas trabajadoras en sus desplazamientos.

“Hoy reconocemos a todas las empresas e instituciones que habéis manifestado vuestro compromiso plasmado en un plan de movilidad a desarrollar en cuatro años con medidas concretas y objetivos cuantificables al final del periodo”, ha subrayado González Pescador, quien ha insistido en la importancia de desarrollar planes específicos de seguridad vial laboral porque, en su opinión, “no sólo salvan vidas, sino que también aportan beneficios sociales, económicos y organizativos, alineándose con la visión de un trabajo seguro, saludable y sostenible, buscando un objetivo deseable: organizaciones más implicadas, trabajadores más responsables y una cultura preventiva que crece paso a paso”.

La directora del ICASST ha advertido de que en Cantabria “una parte importante” de los accidentes laborales ocurre en la carretera, ya que “son accidentes ‘in itinere’ o ‘in misión’ que, más allá de las cifras, representan vidas truncadas, familias afectadas y empresas que sufren la ausencia de sus trabajadores”.

“No podemos permitirnos el olvidar que la carretera también es un lugar de trabajo”, ha afirmado González Pescador, quien ha destacado el papel que desempeñan la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 y el programa de seguridad vial del ICASST a la hora de promover una movilidad laboral segura que “no solo depende de normas y estadísticas, sino de personas y empresas comprometidas”.

Ha defendido la integración de políticas específicas para abordar la siniestralidad laboral que tiene su origen en desplazamientos por carretera (‘in misión’ o ‘in itinere’), ya que, según las estadísticas realizadas por el ICASST, en 2024 los accidentes viales laborales representaron el 10 por ciento de los accidentes leves; el 16 por ciento de los accidentes graves, y el 18 por ciento de los accidentes mortales dentro de los accidentes laborales que ocurrieron en la región.

Además, ha estimado, que aproximadamente el 30 por ciento de los accidentes de tráfico en Cantabria corresponden a accidentes con componente laboral.

Para hacer frente a realidad y contribuir a reducir este tipo de siniestralidad laboral, el ICASST, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, desarrolla el proyecto de seguridad vial laboral ‘Circula’, que apoya la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 mediante su observatorio de siniestralidad laboral, incluyendo un apartado específico destinado al análisis de factores de riesgo de seguridad vial laboral.

Así, se diseñan campañas de información y sensibilización, dirigidas a sectores con mayor siniestralidad vial laboral, y se promueven planes de movilidad dentro de las empresas para minimizar riesgos laborales.

Además, fruto de la colaboración del ICASST con la DGT para desarrollar actividades de concienciación, cada año se organizan ‘scape room’ formativos que, bajo el título de ‘La hora de oro’, tratan de entrenar, entre técnicos de prevención, directivos de empresas, estudiantes de Formación Profesional (FP) y policías locales, la atención vital en caso de accidente vial.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *