El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón

 El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón

La consejera Isabel Urrutia destaca que se mantendrá un seguimiento exhaustivo del funcionamiento de los servicios y de la evolución en el resto del país

Santander, 30 de abril de 2025. El Gobierno de Cantabria ha acordado rebajar el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) a su fase de preemergencia, tras constatar la normalización progresiva de la actividad en todos los sectores afectados por el apagón eléctrico registrado a nivel nacional el pasado 29 de abril.

La decisión se ha adoptado tras una reunión técnica presidida por la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, junto al personal de la Dirección General de Seguridad y del Servicio de Emergencias de Cantabria, a partir de los informes técnicos remitidos por los integrantes del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) activado durante la emergencia.

Urrutia ha señalado que los servicios generales se prestan con absoluta normalidad, lo que ha permitido descender del nivel 1 del PLATERCANT, vigente desde ayer tras abandonar la situación 2 (máximo nivel autonómico), a una fase orientada a la vigilancia y seguimiento activo de la situación.

La consejera ha recordado que, tal como advirtió ayer la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, era necesario vigilar los picos de demanda eléctrica en la reactivación de la actividad industrial y doméstica. Superado ese momento sin incidencias, se ha consolidado la vuelta a la normalidad. No obstante, ha advertido que Cantabria se encuentra en una “normalidad vigilada”, debido a que la causa del apagón no tiene origen en la comunidad autónoma y que la evolución difiere entre comunidades.

Desactivación del CECOP y continuidad de la vigilancia

Con el descenso a la fase de preemergencia, se desactiva el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y la dirección del PLATERCANT pasa a manos de la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo. Pese a ello, Urrutia ha asegurado que se mantendrá una estrecha coordinación con las áreas más afectadas para verificar que la recuperación total de la actividad se consolida.

La consejera ha insistido en que se mantendrán los criterios de prudencia hasta que el conjunto del país retome su funcionamiento habitual, dado que la situación de otras comunidades autónomas sigue siendo variable.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *