El Gobierno firma un convenio marco de colaboración entre el CIMA y la Universidad de Cantabria para impulsar actuaciones orientadas a la mejora del medio ambiente

El consejero de Medio Ambiente y la rectora de la entidad educativa han sido los encargados de refrendar la colaboración la cual tiene una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga
Santander- 15.11.2025
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y la rectora de la Universidad de Cantabria (UC), María Concepción López, han firmado un convenio marco de colaboración por el que el Gobierno de Cantabria, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y la entidad académica colaborarán para impulsar actuaciones orientadas a la mejora del medio ambiente.
Dicho convenio tiene una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y establece las bases en materia de formación, prácticas, voluntariado y educación ambiental con la comunidad universitaria, en la realización de estudios y actividades medioambientales, en la recogida y análisis de muestras y parámetros ambientales, así como en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación para el conocimiento y el fomento de la mejora del medio ambiente.
Ambas partes han manifestado su interés en colaborar en los campos formativos, científicos, de investigación, técnicos y sociales de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos tanto de ámbito autonómico, nacional como internacional.
En palabras del consejero, este convenido consolida el compromiso del Gobierno de Buruaga con la protección del medio ambiente y el impulso del conocimiento científico aplicado a nuestra región. «La colaboración con la Universidad de Cantabria nos permitirá avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la calidad ambiental y garantizar un futuro más saludable para todos», ha explicado.
De igual forma ha puesto en valor el papel de la entidad educativa y ha afirmado que «la Universidad de Cantabria es un aliado estratégico para esta región. Juntos vamos a desarrollar programas, estudios y acciones que tendrán un impacto directo en el territorio y en la ciudadanía. En Cantabria apostamos por un modelo de gestión ambiental basado en el rigor científico, la cooperación institucional y el compromiso con las futuras generaciones».
A efectos de seguimiento del presente convenio, se ha creado una comisión paritaria compuesta por dos miembros de cada una de las partes firmantes. Entre sus funciones, destaca la puesta en marcha, control y seguimiento del presente convenio y de los acuerdos específicos a los que pueda dar lugar; realizar propuestas de colaboración en áreas de interés común; elevar las propuestas a los órganos competentes de cada una de las partes para su aprobación; y aclarar y resolver cuantas dudas puedan plantearse en la interpretación y ejecución del presente convenio.
Este convenio surtirá efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) debiendo inscribirse en todo caso en el Registro Electrónico Autonómico de Convenios en el plazo de 15 días desde su suscripción.
