El Gobierno presenta el proyecto del nuevo Plan de Gestión del Lobo que estará aprobado en el primer trimestre de 2026

La consejera María Jesús Susinos ha presidido la Mesa Regional del Lobo donde ha actualizado las cifras de ataques y animales muertos de este año hasta el 30 de septiembre con 2.425 y 2.812, respectivamente, y del control poblacional que alcanza los 29 ejemplares extraídos
Santander- 25.11.2025
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha celebrado hoy una nueva reunión de la Mesa Regional del Lobo, órgano de consultivo donde están representados todos los sectores implicados en la gestión y conservación de la especie.
Durante el encuentro, la consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha expuesto el avance del nuevo Plan de Gestión del Lobo, dando cuenta de las alegaciones recibidas y donde también ha actualizado los datos de daños y del control poblacional correspondientes a 2025.
La consejera ha recordado que el actual Plan de Gestión, aprobado en 2019, «ha quedado obsoleto y necesita una revisión en profundidad para garantizar su eficacia» por lo que el objetivo del Gobierno es que el nuevo Plan esté aprobado «en el primer trimestre de 2026», tras un proceso participativo que incluya a todos los sectores implicados.
«Queremos un Plan plenamente consensuado y por eso ampliamos los plazos, para que nadie pueda decir que no ha tenido la oportunidad de participar». En este sentido ha recordado que en julio se publicó en el BOC el trámite conjunto de audiencia e información pública.
Finalmente, se han registrado 161 alegaciones válidas, procedentes tanto de personas físicas como de entidades ecologistas, asociaciones ganaderas, partidos políticos, administraciones públicas y colectivos profesionales.
La consejera ha añadido que «hemos recibido alegaciones de todos los puntos de vista, y algunas de ellas han sido incorporadas para mejorar el documento», citando entre los cambios la modificación de la exposición de motivos, la inclusión de un representante más de los grupos ecologistas en la futura Mesa del Lobo, que elevan su representación a 3 miembros, y la creación de mesas de trabajo oficiales derivadas de la Mesa General.
Datos actualizados de daños
Durante la sesión también se han presentado las cifras actualizadas de daños por ataques de lobo en Cantabria hasta el 30 de septiembre de 2025, que ascienden a 2.425 ataques y 2.812 animales muertos.
En relación con las especies más afectadas por la especie, corresponden al equino, con 1.046 muertes, un 37 por ciento, seguidas del ovino con 923 muertes, 667 muertes del bovino, 151 del ganado caprino y 22 del asnal, alcanzando un total de 894.000 euros las indemnizaciones abonadas hasta esa fecha.
La consejera ha incidido en que «estos datos confirman que la presión del lobo sigue siendo insostenible para la ganadería extensiva si no adoptamos medidas de control eficaces».
La evolución de los ataques de lobo y de los animales muertos en Cantabria durante los últimos ejercicios muestra una tendencia claramente creciente desde 2019. En 2023 se contabilizaron 2.322 ataques y 2.817 animales muertos, cifras que ya suponían un incremento significativo respecto a años previos. Esta tendencia continuó en 2024, cuando se alcanzaron 2.681 ataques y 3.223 animales muertos, los valores más altos registrados hasta la fecha.
En este sentido, la consejera ha recalcado que en Cantabria «no queremos exterminar al lobo, queremos convivir adecuadamente con él» – ha dicho- «pero la realidad es clara, el número actual de ejemplares hace imposible su coexistencia con la ganadería si no se actúa».
Según ha insistido la consejera, estos datos «evidencian que la problemática no es coyuntural ni puntual, sino sostenida en el tiempo, y que exige medidas de gestión que garanticen la viabilidad del sector ganadero sin renunciar a la conservación de la especie».
Control poblacional: 29 lobos extraídos del cupo autorizado
Por otro lado, en cuanto a la relación del control poblacional del lobo, la consejera ha confirmado que se han extraído además del avance del control poblacional conforme al cupo autorizado para la temporada 2025/2026.
Hasta la fecha se han extraído 29 ejemplares de los 41 permitidos, distribuidos en las siguientes zonas: Campoo: 9; Besaya: 6; Nansa: 5; Saja: 4; Pas-Pisueña: 3; Asón: 1 y Costa: 1.
Además, se han localizado otros 6 lobos muertos por causas no relacionadas con los controles (furtivismo, atropellos y muerte natural).
Actualmente están activas 6 autorizaciones de control en Nansa, Saja, Campoo-Los Valles, Besaya, Pas-Pisueña y Asón-Montaña Oriental.
Durante la reunión, también han estado presentes el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez. Además, han formado parte de la Mesa representantes de las OPAS, las Cooperativas, AFCA, la Federación de Razas, de caballar y diferentes asociaciones de ganado menudo como ovejas y cabras, además de la Federación Cántabra de Municipios.
