El IDIVAL identifica el papel clave del neuropéptido CGRP en la conexión intestino-cerebro

 El IDIVAL identifica el papel clave del neuropéptido CGRP en la conexión intestino-cerebro

Una revisión publicada en la Revista Española de Enfermedades Digestivas analiza el potencial de este mensajero químico en trastornos digestivos y neurológicos

Santander, 3 de julio de 2025. Investigadores del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) han publicado un artículo en la Revista Española de Enfermedades Digestivas en el que destacan el papel fundamental del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro, el conocido como eje intestino-cerebro.

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas y con la colaboración del Grupo de Cefaleas y otras Enfermedades Neurológicas no Degenerativas del IDIVAL, ofrece una revisión actualizada sobre este neuropéptido y su implicación en la homeostasis intestinal y la fisiopatología de diversas patologías digestivas.

La doctora Marta Pascual Mato, primera autora del trabajo, destaca el comportamiento “camaleónico” del CGRP, una molécula mensajera que modula funciones clave como la motilidad gastrointestinal, la inflamación neurogénica o la respuesta inmunitaria local. En especial, el estudio pone el foco en la isoforma beta-CGRP, a la que atribuyen un efecto protector sobre la mucosa intestinal.

Entre los hallazgos más relevantes revisados en este artículo se incluye la observación de que:

  • La liberación de beta-CGRP está relacionada con los episodios de diarrea en pacientes con COVID-19.
  • En fases iniciales de enfermedades inflamatorias intestinales (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa), se detecta una disminución de esta isoforma, lo que refuerza su papel protector.
  • La reducción de beta-CGRP explicaría el estreñimiento en pacientes con migraña tratados con anticuerpos monoclonales anti-CGRP.

El trabajo también subraya el potencial clínico de monitorizar los niveles de CGRP en pacientes con síndrome de intestino irritable, migraña crónica o estreñimiento funcional, lo que abre la puerta a nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas en enfermedades digestivas y neurológicas comórbidas.

Consulta el artículo completo: Calcitonin gene-related peptide (CGRP) in the pathophysiology of gastrointestinal disorders – A key mediator in the gut-brain axis. DOI: 10.17235/reed.2025.11310/2025

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *