El MEI: qué es y por qué afecta a tu sueldo

 El MEI: qué es y por qué afecta a tu sueldo

El inicio de 2025 ha traído consigo una sorpresa poco agradable para muchos trabajadores: una reducción en su primera nómina del año. Esta bajada se debe, en gran medida, al aumento progresivo del **Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)**, una cotización adicional introducida en 2023 para reforzar el sistema público de pensiones ante el previsible incremento de jubilados en los próximos años.

A diferencia de otras cotizaciones sociales, el MEI no genera derechos adicionales para los trabajadores que lo pagan. Es decir, aunque la aportación suba, no repercutirá en un aumento de las futuras prestaciones por jubilación. Su único objetivo es dotar de recursos al sistema público de pensiones para compensar el impacto del retiro masivo de la generación del baby boom.

Esta cotización adicional se distribuye entre empresa y trabajador, aunque no a partes iguales. En 2025, el MEI aumentará al 0,8% de la base de cotización, lo que supone un incremento de 0,1 puntos respecto a 2024. La empresa asume la mayor parte, con un 0,67% del total, mientras que el trabajador contribuye con el 0,13%.

El impacto del MEI en el salario depende de la base de cotización de cada trabajador. Por ejemplo, un empleado con una base de 2.500 euros verá incrementada su aportación mensual de 3 a 3,25 euros. Aunque pueda parecer una cantidad pequeña, el acumulado anual y la suma de otras subidas de cotizaciones pueden hacer que la reducción salarial sea más notable.

Para comprobar cuánto afecta este ajuste en tu nómina, basta con revisar el apartado de «Aportaciones a la Seguridad Social», donde se detallan las distintas cotizaciones. Sin embargo, el MEI no siempre aparece reflejado de forma diferenciada, ya que en muchos casos se integra dentro de las *contingencias comunes*.

Un aumento progresivo hasta 2029

La subida de este recargo no termina en 2025. Según el calendario previsto, el MEI seguirá aumentando hasta 2029, cuando alcanzará el 1,2% de la base de cotización, de los cuales el trabajador pagará un 0,2% y la empresa un 1%. A partir de 2030 y hasta 2050, este porcentaje se mantendrá estable.

Este es el plan de incremento del MEI en los próximos años:

– 2025: 0,8% (empresa: 0,67%, trabajador: 0,13%)

– 2026: 0,9% (empresa: 0,75%, trabajador: 0,15%)

– 2027: 1% (empresa: 0,83%, trabajador: 0,17%)

– 2028: 1,1% (empresa: 0,92%, trabajador: 0,18%)

– 2029: 1,2% (empresa: 1%, trabajador: 0,2%)

– 2030-2050: Se mantendrán los valores de 2029.

Más cotizaciones en 2025: la cuota de solidaridad y el alza de las bases máximas 

El MEI no es la única medida que incrementará las cotizaciones en 2025. A partir de este año, entra en vigor la cuota de solidaridad, un nuevo recargo que afectará a los trabajadores con salarios superiores a la base máxima de cotización.

Esta cuota supone un incremento de entre el 0,92% y el 1,17% sobre el salario que exceda la base máxima, y aumentará un 0,25% anual hasta situarse entre el 5,5% y el 7% en 2045. Al igual que el MEI, no generará una pensión mayor, ya que su finalidad es sostener el sistema público de jubilaciones.

Por otro lado, la base máxima de cotización también se actualizará por encima del IPC. Hasta 2050, estas bases crecerán cada año un 1,2% adicional al índice de precios, un porcentaje superior al aumento de las pensiones máximas, que solo subirán un 0,115% más que el IPC.

El impacto de estos ajustes en la nómina de los trabajadores es evidente: más cotizaciones, menor salario neto y sin un aumento proporcional en las prestaciones futuras. Aunque el objetivo es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, el coste recae directamente sobre los trabajadores y las empresas, que ven cómo sus aportaciones a la Seguridad Social aumentan año tras año.

Con estas medidas en marcha, 2025 se perfila como un año de mayor presión fiscal sobre los salarios, lo que puede afectar al poder adquisitivo de los trabajadores y a la planificación financiera de muchas familias.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *