EL OCTAVO FESTIVAL DE CINE DE SANTANDER Y EL CERTAMEN DE CULTURA HIP- HOP, SOBRESALEN EN LA PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE DEL CENTRO BOTÍN

Las bailarinas Maialen Mendes y María de Remedios; el intérprete, bailarín y actor Gustavo Hoyos; Felipe Gómez-Ullate, director de cortometrajes y productor, y la coreógrafa Julia Zac, desarrollarán algunas de las actividades previstas.
- Vuelve el “Festival de cine de Santander”, organizado en colaboración con la productora Morena Films, un certamen que en su octava edición nos acercará a lo más destacado del cine iberoamericano y pondrá -de nuevo- el foco en la creatividad, el emprendimiento y la juventud.
- Un año más disfrutaremos de tener en la ciudad a La Urbana, un festival que promueve el cambio y la transformación social a través de la cultura hip-hop, estando previstas dos actividades en torno al baile: “Danza y cultura hiphop” y el campeonato “Breakin’Beach Contest”.
- Las familias aprenderán a elaborar vídeos sencillos y creativos de forma divertida, con los que transmitir estados de ánimo, gracias al taller “¿Hacemos Vídeos?”. Además, la entidad Mymadder, movimiento y creación, llevará a cabo la acción participativa “El dibujo de nuestros pasos” en la exposición de Bächli.
Santander, 21 de agosto de 2024.- La programación de septiembre, con la que comenzar a despedir el verano, viene cargada de experiencias, únicas y enriquecedoras, como la octava edición del “Festival de Cine de Santander”, que se desarrollará del 13 al 19 de septiembre en colaboración con Morena Films. Este certamen traerá a Santander lo más destacado del cine iberoamericano y pondrá de nuevo el foco en la creatividad, el emprendimiento y la juventud. Además, incluye dos secciones oficiales a concurso: Óperas Primas, en la que participarán las mejores óperas primas iberoamericanas inéditas en España; y Cantabria Infinita, en la que se proyectarán los más destacados trabajos del audiovisual realizado en Cantabria o por profesionales cántabros. Asimismo, el Festival seguirá contando con la sección Medioambiente, donde se presenta la IV edición del Concurso de Cortometrajes de Medioambiente y se desarrolla la II edición del apartado La Tarde Más Corta, que consistirá en una muestra de piezas audiovisuales, realizadas por jóvenes de dieciocho años o menores, bajo la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la sección de Industria también se realizará el Laboratorio Platino Next Gen Santander, un espacio dedicado a proyectos audiovisuales, diseñado para consolidar su viabilidad, con un enfoque especial en la financiación y en la estructuración legal y contractual. Además, se proyectarán películas para estudiantes de primaria y secundaria, y se desarrollarán eventos relacionados con el cine y la creatividad, diseñados para fomentar el interés y la participación en estas áreas.
La cultura hip-hop en el festival La Urbana
También destacan en la programación de septiembre las iniciativas simultáneas que, bajo el concepto “danza y cultura hiphop”, se llevarán a cabo el 7 de septiembre en el Centro Botín. Organizado en colaboración con el festival La Urbana, cuyo fin es promover el cambio y la transformación social a través de la cultura hip-hop, a las 11:00 horas la bailarina donostiarra Maialen Mendes -conocida con el nombre artístico Mai- dirigirá el taller de Popping, un estilo de baile afroamericano nacido en California y que consiste en generar contracciones y relajaciones musculares que van provocando estallidos en el cuerpo del bailarín. Del mismo modo, la coreógrafa almeriense Marina de Remedios liderará el de “Improvisación”, un modo de vivir el baile a través de la libertad de movimiento, teniendo muy en cuenta la creatividad y técnica de los bailarines.
A partir de las 16:00 horas y a lo largo de toda la tarde, se llevará a cabo el campeonato “Breakin’Beach Contest”. La competición, a la que se accede gratuitamente hasta completar aforo, será presentada por el intérprete, bailarín y actor Gustavo Hoyos -alias Kaos- y constará de dos torneos: 2 contra 2 para bgirls y bboys, y 1 contra 1 en modalidad All Style.
Planes de arte en el Centro Botín
En colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, el Centro Botín ha diseñado el taller “¿Hacemos Vídeos?”, donde las familias aprenderán a elaborar vídeos sencillos y descubrir las técnicas que los directores de cine utilizan para transmitir estados de ánimo en sus películas. El 21 de septiembre, a las 11:00 horas, el director de cortometrajes y productor Felipe Gómez-Ullate, al que le acompañará un profesional del Centro Botín especializado en inteligencia emocional y creatividad, guiará a los participantes a la hora de descubrir cómo desarrollar sus habilidades emocionales y creativas para implementarlas en la creación de contenidos audiovisuales, así como en su día a día.
Durante el mes de septiembre también tendrá lugar la acción participativa “El dibujo de nuestros pasos” en la exposición Partitura, de Silvia Bächli. De la mano de “Mymadder, movimiento y creación”, entidad creada por los coreógrafos independientes Manuel Martín y Rebeca García, el 28 de septiembre, a las 18:00 horas en la plaza cubierta del Centro Botín, el público escuchará la música que suena en el estudio de la artista suiza mientras crea, explorando nuevos movimientos con su cuerpo teniendo en cuenta la composición que la artista hizo de su obra.
El 28 de septiembre los amantes de la ópera tienen una cita obligatoria en el auditorio del Centro Botín. Desde el prestigioso Teatro Real se retrasmitirá, en directo, la aclamada ópera “Adriana Lecouvreur”, donde los espectadores disfrutarán de la brillante puesta en escena del director de ópera y teatro David McVicar. El evento contará con un reparto estelar, que incluye las magníficas voces de Ermonela Jaho, Maria Agresta o Elína Garanca.
Por su parte, el joven ingeniero, apasionado de la música, la literatura y las artes escénicas, Eric del Río, narrará las historias que esconden las obras de la exposición Retratos: Esencia y expresión en el “Pódcast desde Retratos” una nueva propuesta que tendrá lugar el 14 de septiembre, a las 11:30 horas. Los asistentes a este taller descubrirán las caras ocultas de los retratos de esta exposición, la cual ofrece un breve recorrido por el arte del siglo XX a través de un selecto conjunto de obras de artistas de reconocido prestigio y alto valor plástico.
Disfruta de las exposiciones de una manera diferente
Continuando con las actividades centradas en Retratos: Esencia y Expresión, el 11 de septiembre a las 19:30 horas, el catedrático Javier Gómez Martínez guiará una nueva “Visita comentada” enfocada en el hermetismo y el mundo interior de Mujer de rojo, de Daniel Vázquez Díaz -obra perteneciente a la exposición- donde se profundizará en la figura del autor, sus influencias y otras obras de su producción. De la misma manera, el catedrático hará un recorrido por el mundo de la moda mediante los complementos textiles -traje y sombrero- y la estilización de la mujer. Los visitantes se acercarán, además, a los años veinte plasmados en la revista Vanity Fair, así como en las portadas art déco diseñadas por el artista vallisoletano Eduardo García Benito para la cabecera neoyorquina. La obra de Vázquez Díaz, Mujer de rojo, continuará siendo protagonista en “Una obra en diez minutos” del 13 al 22 de septiembre, con dos pases a las 11:00 horas y a las 17:00 horas. Además, como ya viene siendo habitual, todo aquel que visite la exposición esos días recibirá-de forma gratuita-una lámina de dicha obra con el texto de José Luis Díez, académico de número de la Real Academia de la Historia, doctor en Historia del Arte y comisario de la exposición Sorolla en el Museo del Prado.
El 25 de septiembre, a las 19:30 horas, está prevista otra “Visita comentada”, esta vez en compañía del equipo de arte del Centro Botín, para descubrir el proceso de producción de la exposición Partitura, de Silvia Bächli, así como el método de trabajo de la artista y cómo la institución ha conseguido montar este proyecto expositivo. Asimismo, la bailarina y coreógrafa Julia Zac dirigirá la visita experiencia “Bailar el color”. El 27 de septiembre, a las 18:30 horas, los participantes conectarán con las obras de la exposición de Bächli a través de la música y teniendo muy en cuenta cómo la artista compone el espacio expositivo como si fuera una partitura, por lo que, para disfrutar de la exposición, hay que moverse por ella de una manera diferente a la habitual, convirtiéndose en intérprete.
