El Parlamento impulsa ayudas al comercio y reclama una estrategia frente a las algas asiáticas

La Cámara aprueba por unanimidad la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales y acuerda nuevas iniciativas en materia de sanidad, comercio y medio ambiente
Santander, lunes 29 de septiembre de 2025.– El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad la ley que permitirá la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la comunidad autónoma. La norma salió adelante con el respaldo de todos los grupos políticos, en una sesión en la que también se debatieron y aprobaron otras iniciativas relevantes.
Entre ellas, la Cámara dio luz verde a una propuesta del PRC, apoyada por PP, PSOE y Vox, para instar al Gobierno regional a recuperar en 2026 las cuatro rutas internacionales de Ryanair que se perdieron en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.
Asimismo, se acordó poner en marcha una orden de ayudas destinada al pequeño comercio, el negocio local y la venta ambulante en municipios con menos de 1.000 habitantes y en entidades locales menores, con el objetivo de reforzar el tejido económico en el medio rural.
En el ámbito sanitario, se aprobó reforzar la coordinación entre los distintos niveles asistenciales pediátricos a través del Programa de Salud de la Infancia y Adolescencia, con especial atención a la detección del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
Otro de los acuerdos destacados fue la petición conjunta de PP, PRC y Vox al Gobierno de España para que adopte medidas urgentes frente a la expansión del alga asiática, así como la creación de una línea de ayudas específica destinada a las administraciones y sectores afectados.
Por el contrario, el Parlamento rechazó la moción de Vox para impulsar la reagrupación familiar de menores extranjeros no acompañados, así como la propuesta del PSOE de reconocer la situación de emergencia climática a nivel global.
Durante la sesión, el Gobierno respondió interpelaciones relativas a las plazas MIR en la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, los proyectos de plantas de biogás y los mecanismos de control en licitaciones públicas. En el turno de preguntas, se abordaron cuestiones relacionadas con pediatría, la Ley de Coordinación de Policías Locales, la PAC y el impacto de la salida de Repsol del proyecto de hidrógeno verde en Polanco.