El puerto de Santander impulsa su transformación energética con un ambicioso proyecto de electrificación de muelles

 El puerto de Santander impulsa su transformación energética con un ambicioso proyecto de electrificación de muelles

OPS-Santander, desarrollado por la APS e Iberdrola, permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica en puerto reduciendo emisiones y ruido

Santander, 25 de agosto de 2025.
El puerto de Santander está desarrollando OPS-Santander, un proyecto pionero de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) en colaboración con Iberdrola, que permitirá a los buques atracados conectarse a la red eléctrica terrestre y apagar sus motores auxiliares. Esta tecnología, conocida como Onshore Power Supply (OPS), reducirá de forma significativa las emisiones contaminantes y la contaminación acústica en el entorno portuario.

“Con la implantación de este sistema reforzamos el papel de nuestro puerto como nodo logístico clave, mientras demostramos que la sostenibilidad es compatible con la innovación y el crecimiento”, ha subrayado el presidente de la APS, César Díaz.

OPS-Santander dotará al puerto de una infraestructura capaz de suministrar energía limpia a Ro-Ro, ferries, portacontenedores y cruceros, mediante siete puntos de conexión distribuidos en cuatro muelles.

El sistema contará con una capacidad superior a 5 MVA, lo que exigirá una actuación técnica de gran envergadura:

  • Construcción de una nueva línea subterránea de alta tensión hasta una subestación transformadora dentro del puerto.
  • Instalación de una subestación propia en terrenos de la APS.
  • Desarrollo de líneas de media y baja tensión que alimentarán los puntos OPS situados en los muelles.

Gracias a esta infraestructura, los barcos podrán detener sus motores auxiliares durante la estancia en puerto, reduciendo las emisiones de CO₂, NOx, partículas en suspensión y compuestos orgánicos volátiles, además de mejorar la calidad del aire y el bienestar acústico en Santander.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 20,9 millones de euros, de los que Iberdrola asumirá 13,3 millones y la APS 7,5 millones. Ha sido seleccionado para la convocatoria europea CEF-T-2024-AFIFGEN-COSTS, que podría aportar una subvención de 6,29 millones de euros.

“Se trata de un ejemplo de colaboración público-privada al servicio de la sostenibilidad y la modernización de la infraestructura portuaria”, ha afirmado Díaz.

En línea con la normativa europea

OPS-Santander se anticipa al reglamento europeo FuelEU Maritime, que exigirá a partir de 2030 que los puertos principales ofrezcan suministro eléctrico a los buques. Además, permitirá a Iberdrola replicar esta tecnología en otros puertos de la Península Ibérica, consolidando un modelo escalable de electrificación que refuerza el liderazgo de España en la transición energética marítima.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *