El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal

El consejo de dirección del organismo autónomo de la Consejería de Industria plantea unas cuentas que darán soporte financiero al I Plan de Empleo para mayores de 45 años y el II Plan de Empleo Joven, entre otros programas
Santander- 27.10.2025
El consejo de dirección del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha aprobado hoy el anteproyecto de presupuestos de este organismo autónomo para el año 2026 con el apoyo unánime de todos sus miembros, incluidos los representantes de los sindicatos de trabajadores, la patronal CEOE-CEPYME Cantabria y la Cámara de Comercio de Cantabria.
Concebido en su conjunto para atender a los compromisos propios de las competencias del organismo, las cuentas del EMCAN dará soporte el año que viene al I Plan de Empleo para mayores de 45 años, aprobado en la Mesa de Diálogo Social para poner en marcha, con una partida de 100.851.916 euros, 26 medidas durante los próximos tres años, siendo 11 de ellas nuevas o modificadas, estructurándose en 6 ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades para el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional.
Asimismo, dará soporte al II Plan de Empleo Joven, en el que está trabajando la Consejería para su aprobación antes de fin de año; al programa ‘Formación con compromiso de contratación’, con el fin de apostar por la formación adaptada a las necesidades del mercado laboral bajo la premisa de una protección reforzada de los colectivos vulnerables; el programa ‘Talento y Empleo’, para ofrecer una formación profesional para el empleo a medida de las necesidades de empresas en sectores estratégicos, tales como la automoción, y los programas de formación para el empleo dirigidos a desempleados y ocupados, además de los programas experienciales de empleo y formación.
En materia de empleo e inserción laboral, el Servicio Cántabro de Empleo seguirá apostando por el programa destinado a las entidades locales para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras o servicios y las ayudas para la promoción del empleo autónomo, tanto para el inicio de actividad como para el decreto ‘cuota cero’.
Además, se seguirá fomentando la contratación indefinida y, en especial, de los hombres mayores de 45 años; los que estén afectados por un ERE; la contratación relevista, para promover el relevo generacional y la empleabilidad juvenil, y la contratación de víctimas del terrorismo, reforzando, en todo momento, la empleabilidad de mujeres y la garantía del mantenimiento del empleo.
De igual modo, la contratación indefinida de personas con discapacidad y un coste salarial de Centro Especial de Empleo para hacer frente al posible incremento del Salario Mínimo Interprofesional y posibles nuevos centros especiales de empleo.
En lo que se refiere al servicio de intermediación laboral y orientación profesional, el presupuesto del EMCAN para 2026 seguirá apostando por el programa ‘Personas Jóvenes Investigadoras’ y se centrará en consolidar los servicios de orientación profesional de forma transversal en todos los programas de empleo y para los colectivos de personas con especiales dificultades para acceso al empleo o en situación de vulnerabilidad, estableciendo una cartera de servicios propia, tal y como se prevé en el I Plan de Empleo para mayores de 45 años.
