El Sistema autonómico de Protección Civil y Emergencias dispondrá del mayor presupuesto de su historia en 2026 al superar los 31,5 millones de euros

Isabel Urrutia, que interviene en el Congreso internacional de espeleosocorro, se pregunta “quién puede decir que no” a un crecimiento presupuestario del 54 por ciento en tres años
Santander – 24.10.2025
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha inaugurado esta tarde, en Ramales de la Victoria, un Congreso de seguridad y rescate en sistemas subterráneos, donde ha destacado que el Sistema autonómico de Protección Civil y Atención Emergencias dispondrá en 2026 del mayor presupuesto de su historia, al superar los 31,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 6,8 millones respecto a 2025 y de 11 millones más desde 2023, es decir, un 54 por ciento de aumento en tres años.
“Quién puede decir que no a un 54 por ciento más de dinero no solamente destinado a las emergencias, sino también a garantizar nuestra seguridad”, se ha preguntado la consejera de Presidencia y Seguridad durante la apertura de este congreso, que ha reunido especialistas y equipos de rescate de distintos países.
Urrutia ha destacado que este crecimiento “exponencial” del presupuestario refleja la apuesta firme del Gobierno de Cantabria por la seguridad y la protección civil y permitirá mejorar la dotación de personal, los medios materiales y las infraestructuras del sistema de emergencias, garantizando una atención más eficaz y segura para los profesionales y los ciudadanos.
Entre las principales actuaciones previstas en el anteproyecto de presupuestos para 2026, la titular de Presidencia ha avanzado la incorporación de 25 bomberos profesionales más, que se sumarán a los 13 nuevos efectivos incorporados este año, con el fin de asegurar guardias mínimas de cuatro personas las 24 horas del día en los seis parques de bomberos.
También, ha valorado el mantenimiento de una plantilla de nueve rescatadores especializados en montaña y cavidades, tres más respecto a anteriores ejercicios; la construcción de un nuevo parque de bomberos en Valdáliga y la renovación integral de los cinco restantes, y l adquisición de nuevos vehículos de rescate e intervención en altura para todos los parques autonómicos de bomberos.
Igualmente, la consejera ha señalado que con este incremento incluido en el proyecto de presupuestos se procederá a la actualización del contrato del helicóptero de rescate con mejoras en sus prestaciones; se incorporarán técnicos especializados en planificación y gestión de emergencias, y se modernizará el Centro de Atención y Gestión de Emergencias 112, que desde esta semana cuenta, según ha anunciado, con tres gestores más por turno “todos los días de la semana”.
Urrutia ha subrayado también la creación en 2026 de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Cantabria. Esta nueva estructura unificará “bajo un mismo paraguas” todos los servicios autonómicos relacionados con la seguridad, emergencias y urgencias, tanto física como administrativamente, que serán ubicados en la nueva sede de Peñacastillo.
Además, la consejera ha recordado que Cantabria ha presentado su módulo de espeleosocorro para la acreditación e integración en el Mecanismo Europeo de Protección Civil, lo que demuestra la capacidad del servicio autonómico en el que colaboran organismos de varias administraciones públicas y entidades como Cruz Roja o la Federación de Espeleología.
En este sentido, la consejera ha puesto en valor el papel de los equipos de rescate, tanto profesionales como voluntarios, en la atención de emergencias en entornos subterráneos. Los rescates en cuevas son de las intervenciones más delicadas y complejas que existen, ha afirmado, y exigen coordinación, experiencia y medios
“excepcionales”.
Finalmente, ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos de Ramales de la Victoria y de Arredondo, así como la implicación de Cruz Roja, Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias y las federaciones de espeleología, y ha apelado a la responsabilidad y autoprotección de los ciudadanos que practican actividades en cavidades, destacando el incremento del 46 por ciento en los avisos registrados al 112 durante el último verano.
Según ha dicho, estos avisos cumplen con la finalidad de permitir a los servicios de emergencia conocer la actividad en las cuevas y poder reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad, como un retraso en la salida o ante un accidente.
“Cantabria es rica en cavidades”, ha señalado la consejera, tras lo cual ha insistido en la responsabilidad del Gobierno de Cantabria en proteger tanto ese patrimonio natural como a quienes lo exploran y disponer de los medios y recursos necesarios para los equipos de atención y gestión de emergencias, un esfuerzo que continuará, como ha indicado, en 2026, para reforzar nuestro sistema de emergencias.
Congreso internacional
El Congreso contará con la asistencia de 150 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la UME, servicios autonómicos de rescate, entre ellos el cántabro, y espeleólogos federados del todo el panorama nacional. Cuenta además con ponentes y expertos de todo el mundo en esta disciplina de rescate tan especializada
Durante este foro, que se extenderá hasta el domingo, se abordará la legislación actual, los retos de futuro, los sistemas de localización subterránea, utilización de herramientas robóticas en rescates de espeleobuceo, nuevas tecnologías para la comunicación en cuevas o asistencia sanitaria en simas. Igualmente, se pondrán en común intervenciones de extrema dificultad a través de las que se analizarán procedimientos y buenas prácticas.
En el mismo participa además el Servicio Húngaro de Rescate en Cuevas, que en 2023 intervino en uno de los rescates a mayor profundidad, a unos 1.040 metros, y que compartirán su experiencia en la cueva de Morca, en Turquía.
También en el marco del congreso, mañana sábado se realizarán dos ejercicios dentro de la cueva Coventosa de Arredondo. Ambos tendrán una duración de seis horas y simularán el rescate de un accidentado en el subsuelo, al que los asistentes tendrán que evacuar de la cavidad, tras la activación de los grupos de rescate por el Puesto de Mando Avanzado (PMA), simulando una situación real.
La jornada final del domingo incluirá otra masterclass, esta vez sobre técnicas de contrapeso y el uso de repartidores a cargo del Equipo de Intervención de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, Cruz Roja y la Escuela Cántabra de Espeleología, además de una presentación sobre rescates internacionales en el Cáucaso que llevará a cabo Sergio Garcia-Dils de la Vega, miembro de la Federación Española de Espeleología, y el relato de una dificilísima intervención realizada por rescatistas del Ejecutivo cántabro en Callejomadero. El ERIE de Cruz Roja Española y la Escuela Cántabra de Espeleología presentarán, esa misma jornada, el nuevo sistema de comunicación LORA CAVE, diseñado para optimizar la mensajería subterránea durante rescates.
