Empresas y administraciones integran la seguridad vial en su Responsabilidad Social Corporativa

 Empresas y administraciones integran la seguridad vial en su Responsabilidad Social Corporativa

La DGT presenta una guía práctica con más de 30 casos reales y anuncia la inclusión de cláusulas de seguridad vial en contratos públicos para reducir la siniestralidad laboral de tráfico

16 de septiembre de 2025. – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha celebrado la jornada “Seguridad vial en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas”, organizada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en la que participaron más de 30 compañías, expertos en sostenibilidad y responsables de prevención de riesgos laborales.

El encuentro, enmarcado en la Semana Europea de la Movilidad, puso el foco en la necesidad de integrar la seguridad vial como un eje ético y sostenible de la gestión empresarial, dada su estrecha relación con la salud laboral y la movilidad segura.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, y la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Aicha Belassir, coincidieron en que “incorporar la seguridad vial en la estrategia empresarial no es solo una buena práctica, sino una forma tangible de cuidar a las personas trabajadoras, reducir riesgos y reforzar la responsabilidad social de las empresas”.

Una guía con más de 30 ejemplos prácticos

Durante la jornada, la DGT presentó la guía “Integración de la seguridad vial en la Responsabilidad Social Corporativa”, que recopila más de 30 casos reales de empresas que ya han adoptado medidas concretas: formación en conducción segura, compra de vehículos con sistemas avanzados de seguridad, certificaciones ISO 39001, planes de movilidad laboral y criterios de seguridad vial en la contratación de proveedores.

La guía recuerda que en 2023 se produjeron 75.979 accidentes laborales de tráfico, lo que supuso el 11,7% del total de siniestros con baja. Además, cerca del 30% de los accidentes laborales mortales tuvieron su origen en el tráfico, una cifra que evidencia la urgencia de integrar la seguridad vial en las políticas de prevención y RSC.

Experiencias empresariales y buenas prácticas

Responsables de Abertis, Acciona, Arval e Iberdrola compartieron sus iniciativas en una mesa redonda, destacando campañas internas de sensibilización, sistemas avanzados de gestión de flotas, políticas de compras responsables y formación especializada para empleados y contratas. Coincidieron en señalar que la seguridad vial laboral debe ser parte de la cultura corporativa, con beneficios en la salud, la reputación, la eficiencia y la sostenibilidad.

Seguridad vial en la contratación pública

El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, presentó la nueva Guía orientativa para la inclusión de cláusulas de seguridad vial en contratos públicos y la Instrucción ONSV 2025/13, que establecen el marco para que los órganos de contratación puedan exigir o valorar medidas de movilidad segura en licitaciones de servicios, suministros y obras.

El documento recoge ejemplos de pliegos de diferentes administraciones que ya han incorporado criterios de seguridad vial, proponiendo medidas como la posesión del certificado ISO 39001, la formación del personal, el uso de vehículos seguros o planes de movilidad laboral sostenible.

Con esta doble actuación y la creación de un espacio específico en su web, la DGT refuerza su papel como referente en seguridad vial laboral, impulsando la implicación tanto de empresas como de administraciones públicas en la reducción de la siniestralidad vial asociada al trabajo.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *