España reúne a 70.000 policías locales en la I Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial: “Cada vida salvada es nuestro mayor éxito”

La Universidad Politécnica de Cartagena acoge un encuentro pionero que analiza los retos de la movilidad segura en las ciudades, con la DGT, la FEMP y Unijepol como protagonistas.
19 de septiembre de 2025.- La Universidad Politécnica de Cartagena es el escenario de la I Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, un evento pionero que reúne a responsables institucionales, expertos en movilidad y policías locales de toda España para debatir los retos actuales y futuros de la movilidad urbana segura.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha puesto en valor el papel esencial de las Policías Locales en la seguridad vial: “Son capaces de educar y sensibilizar a los más jóvenes y a los mayores, pero también de velar por el cumplimiento de la normativa en las calles. Su labor es imprescindible en unas ciudades cada vez más complejas y con usuarios vulnerables”.
Navarro ha subrayado que la implantación de los límites de 30 km/h en vías urbanas y las políticas de calmado del tráfico se han demostrado como herramientas eficaces para reducir la siniestralidad y proteger a los peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal.
Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez Sicluna, ha destacado el papel de los ayuntamientos en el impulso de campañas de educación vial, el diseño de infraestructuras seguras y la promoción de carriles bici y señalización mejorada. “La seguridad vial no es una estadística, sino una obligación ética y un deber institucional. Cada vida salvada es el mejor indicador de éxito de nuestras políticas”, afirmó.
El presidente nacional de Unijepol, Pascual Martínez, calificó la conferencia como una “oportunidad única” para reforzar el contacto directo entre la DGT y los cuerpos de policía local. Según explicó, este foro permitirá trasladar las necesidades de los agentes que trabajan en la calle y avanzar hacia una gestión más eficaz y cercana a la ciudadanía.
La ponencia inaugural, a cargo de Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, analizó la evolución de la siniestralidad en vías urbanas. Según datos provisionales de 2024, se registraron 488 fallecidos en ciudad, un 6 % menos que en 2023, aunque el 79 % fueron usuarios vulnerables. “Es un dato esperanzador, pero insuficiente, que nos impulsa a redoblar esfuerzos”, señaló Gómez.
Durante la jornada se presentó la Guía de Buenas Prácticas para Policías Locales en materia de Seguridad Vial, un documento diseñado para ayudar a los cuerpos municipales en la gestión del tráfico y la promoción de la movilidad segura.
Las mesas temáticas están abordando cuestiones clave como la investigación de siniestros viales, la educación y formación en comunidades locales, el control de infracciones, la actualización normativa y las políticas públicas para impulsar una movilidad urbana más sostenible.
Este encuentro responde a una actuación prevista en la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y sienta las bases para un trabajo coordinado en el que las Policías Locales, con más de 70.000 agentes en 1.700 municipios, se consolidan como actores fundamentales en la seguridad vial urbana.
