Este fin de semana España vuelve al horario de invierno: los relojes se retrasan una hora

 Este fin de semana España vuelve al horario de invierno: los relojes se retrasan una hora

Durante la madrugada del domingo 26 de octubre los relojes deberán retrasarse una hora. A las 3:00 volverán a ser las 2:00.

25 de octubre de 2025. – España se prepara para despedir el horario de verano y regresar al de invierno, un ajuste que se repite cada año con el objetivo de aprovechar mejor las horas de luz natural durante los meses más fríos.

El cambio de hora se implantó de forma regular en 1974, coincidiendo con la crisis del petróleo, para ahorrar energía haciendo coincidir la jornada laboral con las horas de luz solar.
Desde entonces, dos veces al año los relojes se adelantan o retrasan para adaptarse a la duración del día:

  • En octubre, se retrasa una hora para adoptar el horario de invierno.
  • En marzo, se adelanta una hora para el horario de verano.

Aunque la medida se mantiene en vigor en toda la Unión Europea (UE), su continuidad está en debate. En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar los cambios de hora, pero los Estados miembros no han alcanzado un consenso sobre qué huso horario mantener.
Hasta que haya una decisión definitiva, los países europeos —incluida España— seguirán ajustando sus relojes cada marzo y octubre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España propondrá en el Consejo de Energía de la UE eliminar el cambio horario estacional a partir de 2026, argumentando que “ya no tiene sentido seguir cambiando el reloj dos veces al año”.
Según el Ejecutivo, las razones principales son:

  • El ahorro energético actual es mínimo o nulo.
  • El cambio afecta a los ritmos biológicos y puede tener consecuencias negativas para la salud.
  • Existe un amplio respaldo social a la eliminación de los ajustes de hora.

¿Qué consecuencias tendría eliminarlo?

Ventajas:

  • Mayor estabilidad horaria, mejorando el sueño, la productividad y la salud.
  • Simplificación administrativa y reducción de confusiones en transporte o servicios.
  • Bienestar para colectivos sensibles (niños, mayores).

Inconvenientes o retos:

  • Elegir el horario definitivo (invierno o verano), con implicaciones en la luz diurna.
  • Posible impacto en sectores como el turismo, ocio o comercio.
  • Necesidad de coordinación europea para evitar desajustes horarios.
  • Adaptación tecnológica y de costumbres a un nuevo horario permanente.

La iniciativa del Gobierno cuenta con respaldo social y argumentos científicos, pero su aplicación depende de varios factores:

  1. Consenso europeo, ya que la regulación actual es comunitaria.
  2. Calendario legal, pues el BOE mantiene los cambios hasta octubre de 2026.
  3. Decisión interna sobre qué horario adoptar de forma permanente.
  4. Adaptación de sectores económicos y ciudadanía.

En resumen, la propuesta tiene recorrido, pero su puesta en práctica exigirá coordinación política y técnica a nivel europeo.

Mientras tanto, este fin de semana España volverá al horario de invierno.
Durante la madrugada del domingo 26 de octubre, los relojes deberán retrasarse una hora:

  • A las 03:00 volverán a ser las 02:00 en la Península y Baleares.
  • En Canarias, el cambio se producirá de 02:00 a 01:00.

Hasta que la reforma europea se concrete, los ciudadanos deberán seguir ajustando sus relojes como cada año.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *