Hoy hablamos con Nat Simons que el próximo 8 de marzo actúa en Santander

Nat Simons es una de las voces más interesantes y versátiles del panorama musical en España. Con una trayectoria que abarca desde el folk rock y la americana hasta el rock más potente y contemporáneo, su evolución artística la ha llevado a explorar nuevos territorios y a colaborar con figuras icónicas de la música. Su último trabajo, «7 vidas en La Sala… En directo desde Wizink Center», es el testimonio perfecto de la energía y solidez de su propuesta en vivo, un disco que repasa toda su carrera e incluye colaboraciones de lujo con artistas como José Ignacio Lapido, Anni B Sweet y Rebeca Jiménez. Además, este lanzamiento marca un punto de inflexión en su carrera, cerrando la etapa de «Felina» y abriendo camino a su próximo proyecto.
Hoy tenemos el placer de hablar con Nat Simons sobre su trayectoria, la evolución de su sonido, sus inspiraciones y los planes que tiene para el futuro.
«7 vidas en La Sala… En directo desde Wizink Center» es un disco que recoge momentos clave de tu carrera. ¿Cómo fue la experiencia de grabarlo y qué significa para ti este lanzamiento?
La experiencia ha sido maravillosa en los dos conciertos que he dado en La Sala del ahora Movistar Arena. Que artistas como Loquillo, Anni B Sweet, Aurora Beltrán, Jose Ignacio Lapido, Tarque, Marina Iñesta (Repion), Íñigo Bregel (Lo Estanques) Vega, Eva Ryjlen, Rebeca Jiménez, Igor Paskual, Virginia Maestro, Álex Muñoz, Kurt Baker, Laura del Amo (Tiburona), Jodie Cash me quisieran acompañar es todo un lujo. La segunda parte está en el horno, ya que se trata de un doble directo lanzado en dos partes.
El lanzamiento es un buen resumen de mis conciertos actuales de esta era “Felina”, en los que interpreto canciones de todos mis discos, pero adaptadas a mi sonido actual, menos folk y mucho más rock n’ roll.
Has trabajado con grandes artistas a lo largo de tu carrera. En este álbum en vivo cuentas con colaboraciones muy especiales. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones y qué han aportado a este proyecto?
La mayoría de colaboraciones surgieron por amistad. Y para mi supone muchísimo contar con el respeto de artistas que admiro profundamente como todos los que participan tanto en el disco de estudio, como en el directo.
«Felinas» ha sido un proyecto ambicioso, con un enfoque muy especial en colaboraciones femeninas. ¿Qué te llevas de esa etapa y cómo ha influido en tu evolución artística?
Esta etapa ha sido clave en mi trayectoria. Comenzando con el cambio de idioma y un giro importante hacia un rock más duro. Sin embargo, creo que mi esencia sigue intacta, soy la misma compositora y sigo componiendo con mi misma esencia
En «Felinas» exploras sonidos del punk, el rock clásico y la new wave. ¿Cómo ha sido ese proceso de reinterpretar tus propias canciones y adaptarlas a una nueva dirección sonora?
Cuando pienso en el punk y la new wave en mi música veo a Blondie, The Runaways, The Cars… o incluso Bob Dylan y Patti Smith, que son dos artistas punk antes de que existiera esa denominación. Sobre todo, en el caso de Dylan es el artista que más me ha influenciado desde los inicios de mi carrera, pero en “Felinas” he querido reivindicar la figura de la mujer en la música (en general) y en el rock (en particular).
Tus influencias van desde Fleetwood Mac y Tom Petty hasta The Runaways y Patti Smith. ¿Cómo logras equilibrar esas referencias tan diversas y plasmarlas en tu propia identidad musical?
Para “Felinas” quería un sonido más orgánico y la influencia de Fleetwood Mac época “Rumours” surgió a la hora de trabajar mi tema “Déjalo Ser” con Víctor y Julia de Rufus T. Firefly. Le dimos esa onda a la canción. Son influencias que convergen perfectamente en mi identidad musical, pero es normal. Tom Petty fue telonero de The Runaways en 1977… Creo que está todo muy equilibrado. Lo veréis en mi próximo disco que he grabado en Nashville con Álex Muñoz (Margo Price, John Hiatt) y que está ahora mismo mezclando Jaquire King (Tom Waits, Kings of eon, Norah Jones…)
La industria musical ha cambiado mucho en los últimos años, especialmente para los artistas independientes. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos y aprendizajes en tu camino como artista independiente?
He aprendido que lo mejor es hacer las cosas tú misma y delegar tan solo en personas en las que tengas absoluta confianza y que realmente les guste tu música y apuesten por ello. Es más difícil ser independiente, y cuando digo independiente lo digo a todos los niveles. Hay artistas considerados independientes que tienen management y discográfica.
Has compartido escenario con grandes figuras como Loquillo, Cherie Currie y Ryan Adams. ¿Cuáles han sido los momentos más memorables de estas colaboraciones?
Con Loquillo tuve el honor de abrir toda su gira 40 aniversario, en la que además salía de invitada para cantar su clásico “Cruzando el Paraíso”. Fue una experiencia increíble, tocando por pabellones de todo el país. Con Cherie Currie hicimos el Azkena Rock Festival 2023 y un show pequeño de calentamiento en el Fun House que recuerdo como algo irrepetible. Como si estuviéramos tocando en el Whiskey a Go Go de LA o el CBGB de NYC con un montón de fans totalmente enloquecidas. Con Ryan Adams simplemente tengo amistad, admiración y respecto, y sería genial poder hacer algo juntos en el futuro. También he colaborado con Tommy Stinson de The Replacements y Guns N’ Roses, y fue una experiencia muy enriquecedora y si hablamos de artistas de fuera, Gary Louris de The Jayhawks produjo mi disco “Lights”
Además de la música, también has trabajado en la parte editorial con entrevistas a grandes figuras de la música. ¿Qué te ha aportado esta faceta de entrevistadora?
Ha sido para mi propio libro, que iba a acompañar al lanzamiento de “Felinas” pero se ha retrasado por motivos de agenda. He podido entrevistar a cantidad de compañeras artistas, tanto de aquí como de fuera y me alegra decir que va a sair dentro de muy poco con el apoyo de una editorial importante. Será el broche de oro para la época “Felina”
Para quienes aún no han escuchado «7 vidas en La Sala…», ¿qué les dirías para animarlos a descubrir este nuevo trabajo?
Es un directo que suena increíblemente bien, super potente y en el que podéis encontrar canciones de toda mi carrera. Resume muy bien mi momento actual y estoy muy orgullosa de cómo ha salido todo el proceso.
¿Conoces Cantabria, Santander? ¿nos puedes decir un rincón favorito de esta tierra?
He venido a tocar un par de veces, la primera en acústico (También en el Rock Beer the New) y al festival Torrelavega Sound City, que fue realmente genial. Tocar con Los Zigarros y Supersuckers… ¡que pasada!
Es la tierra de Marina (Repion) e Íñigo (Estanques) con los que he colaborado en varias ocasiones, sería genial que ellos me dieran un tour por allí con más tiempo (risas)
«Se lo diremos a Marina e Íñigo para que lo hagan y te muestren esta maravillosa tierra. Y si ellos no pueden, lo haremos nosotros con mucho gusto.»
Nat, ha sido un placer conversar contigo y conocer más sobre esta etapa de tu carrera. Sin duda, «7 vidas en La Sala…» es un testimonio vibrante de tu talento y energía en directo. Te deseamos mucho éxito con este lanzamiento y estaremos atentos a lo que nos traes en el futuro. ¡Muchas gracias por tu tiempo y por compartir con nosotros tu música y tu pasión!
Foto promo gira y disco Nat. Ismael Gordillo