IDIVAL impulsa un innovador proyecto para el tratamiento avanzado de heridas crónicas y quirúrgicas

 IDIVAL impulsa un innovador proyecto para el tratamiento avanzado de heridas crónicas y quirúrgicas

El doctor Federico Castillo lidera el diseño de un apósito de nueva generación con gran potencial clínico, económico y de transferencia al mercado

Santander, 18 de septiembre de 2025. – El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha reforzado su apuesta por la innovación sanitaria con un nuevo proyecto destinado a transformar el cuidado de las heridas crónicas y quirúrgicas, uno de los grandes retos a los que se enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.

A través de su programa de apoyo al desarrollo tecnológico DTEC-VAL, IDIVAL financia iniciativas con capacidad de generar un impacto real en la atención sanitaria. En esta edición, ha sido seleccionado el proyecto liderado por el doctor Federico Castillo Suescun, especialista en cirugía, que trabaja en el diseño de un apósito de nueva generación con gran potencial tanto clínico como económico.

Las heridas crónicas, como las úlceras por presión o las asociadas a la diabetes, afectan a millones de pacientes en todo el mundo, suponiendo un elevado coste económico y asistencial. Se estima que ocupan gran parte del tiempo de los profesionales de enfermería en atención primaria y condicionan la calidad de vida de los pacientes que las padecen.

En este contexto, la innovación tecnológica se presenta como herramienta clave para acelerar la cicatrización, reducir complicaciones y mejorar la eficiencia del sistema sanitario, liberando recursos que pueden destinarse a otras necesidades.

El proyecto propone un diseño innovador que pretende superar las limitaciones de los apósitos actuales, favoreciendo una cicatrización más rápida y eficaz, disminuyendo el riesgo de infecciones y optimizando la carga de trabajo de los profesionales.

La iniciativa cuenta con protección de patentes y ha despertado el interés de empresas líderes del sector, reforzando sus opciones de llegar al mercado en un futuro próximo. Además, su desarrollo se acompaña de la creación de una spin-off que facilitará la transferencia de la tecnología a la práctica clínica.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *