IDIVAL lanza la segunda edición de su Programa de Divulgación Científica para el curso 2025-2026

 IDIVAL lanza la segunda edición de su Programa de Divulgación Científica para el curso 2025-2026

La iniciativa, dirigida a alumnado de ESO, Bachillerato y FP, acerca la investigación biomédica a los centros educativos de Cantabria

20 de noviembre de 2025. El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, ha puesto en marcha la segunda edición del Programa de Divulgación Científica, una iniciativa que busca acercar la investigación biomédica a estudiantes de 1.º de ESO, 2.º de Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos de toda Cantabria. Tras el éxito de la primera edición, en la que se duplicó el número de solicitudes, el programa se consolida como una referencia regional en el fomento de vocaciones científicas.

Este programa, creado en 2024, permite coordinar todas las actividades, talleres y visitas que los servicios tecnológicos y grupos de investigación de IDIVAL venían realizando desde 2014. En la edición 2025-2026, la oferta se amplía y se pone a disposición de todos los centros interesados, con propuestas adaptadas a distintos niveles educativos.

Ciencia cercana y accesible para el alumnado cántabro

El objetivo principal del programa es abrir las puertas de la ciencia, acercando a los estudiantes al impacto real de la investigación en la salud y la sociedad. Los participantes podrán conocer la labor de los equipos científicos de IDIVAL, visitar laboratorios, asistir a demostraciones interactivas y dialogar con profesionales de diversas áreas biomédicas.

Entre los participantes destaca el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), responsable de atender al alumnado hospitalizado. Junto al alumnado del Hospital de Día Infantojuvenil, participarán en el taller “Ciencia que brilla: La magia de la imagen molecular con isótopos radiactivos”, impartido por la Dra. Isabel Martínez Rodríguez, responsable del Grupo de Imagen Molecular.

Una amplia oferta de talleres y actividades científicas

El programa reúne actividades llevadas a cabo por los distintos grupos de investigación y servicios tecnológicos de IDIVAL, entre ellas:

  • Visita al Servicio y Museo de Anatomía Patológica del HUMV, organizada por el Grupo de Anatomía Patológica y Patología Molecular.

  • Actividades del Grupo de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica:

    • Consumo de antibióticos: la excepción la que más no siempre es mejor.

    • Protégete y protégenos: conoce las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cómo prevenirlas.

    • Acércate a la investigación clínica en enfermedades infecciosas.

  • Actividad del Grupo de Señalización Celular y Dianas Terapéuticas en Cáncer: ¿Por qué nuestros genes nos hacen enfermar?

  • Taller del Grupo de Investigación e Innovación en Cirugía sobre cirugía robótica en Valdecilla.

  • Actividad del Grupo de Economía de la Salud: Desentrañando los vínculos entre economía y salud: un enfoque innovador.

  • Visita al laboratorio del Grupo de Ingeniería Fotónica.

  • Actividad del Grupo de Hematopatología Traslacional sobre identificación de neoplasias del sistema inmunitario.

  • Taller del Grupo de Imagen Molecular: Ciencia que brilla: la magia de la imagen molecular con isótopos radiactivos.

  • Actividad del Grupo de Enfermedades Esqueléticas, Metabólicas y Ambientales (iESQUEMA): Mirando el hueso desde cerca.

  • Visita a los servicios tecnológicos de IDIVAL para conocer sus recursos científicos.

  • Sesión impartida por la Unidad de Apoyo a la Innovación: ¿Cómo se puede innovar en salud?

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *