Investigadores del IDIVAL identifican un nuevo potencial terapéutico contra la leucemia linfocítica crónica

 Investigadores del IDIVAL identifican un nuevo potencial terapéutico contra la leucemia linfocítica crónica

Una combinación de dos fármacos logra eliminar hasta el 80% de las células cancerígenas sin afectar a las sanas, según un estudio publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy

Santander, 20 de octubre de 2025. – Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL y médicos del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha identificado una nueva estrategia terapéutica con resultados prometedores frente a la leucemia linfocítica crónica (LLC), el tipo de leucemia más común en adultos en los países occidentales.

El estudio, publicado en la revista científica Biomedicine & Pharmacotherapy bajo el título “Inhibition of NEDDylation enhances the cytostatic effect of Rohinitib on chronic lymphocytic leukemia cells”, demuestra que la combinación de los fármacos Pevonedistat y Rohinitib logra eliminar hasta el 80% de las células leucémicas en estudios preclínicos, sin afectar significativamente a las células sanas.

Un enfoque innovador basado en las proteínas

A diferencia de los tratamientos clásicos centrados en mutaciones genéticas, esta investigación propone una estrategia molecular sobre las proteínas, responsables directas de las funciones celulares.

  • Pevonedistat bloquea la neddilación, un proceso de modificación proteica alterado en la LLC.
  • Rohinitib inhibe la traducción de proteínas reguladas por el factor EIF4A1, sobreactivado en varios tipos de cáncer.

Los resultados confirman que actuar simultáneamente sobre ambos procesos potencia el efecto antitumoral, abriendo la puerta a nuevas combinaciones farmacológicas de base molecular sólida.

Próximos pasos y alcance del hallazgo

Aunque los ensayos se encuentran aún en fase preclínica, los investigadores consideran este avance como una vía prometedora hacia futuros tratamientos más eficaces y menos tóxicos.

El siguiente paso será evaluar la eficacia y seguridad de la combinación en modelos animales de leucemia linfocítica crónica. Si los resultados se mantienen, podrían iniciarse ensayos clínicos en pacientes en los próximos años.

Los responsables del estudio subrayan, además, que los procesos celulares bloqueados por estos fármacos también están presentes en otros tipos de cáncer, lo que amplía el posible impacto terapéutico de esta estrategia.

Sobre la leucemia linfocítica crónica

La leucemia linfocítica crónica es el cáncer hematológico más frecuente en adultos en Occidente. Se caracteriza por la proliferación anómala de linfocitos B y, aunque actualmente no tiene cura, los tratamientos disponibles permiten controlar su evolución.

Sin embargo, la aparición de resistencias terapéuticas hace necesaria la investigación de nuevas alternativas dirigidas a los mecanismos moleculares que originan la enfermedad.

El trabajo desarrollado por el equipo del IDIVAL y Valdecilla constituye un paso adelante en esa dirección, con potencial para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes afectados por esta patología.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *