Juan Marta Enguita, el neurólogo que investiga cómo frenar la tromboinflamación en el ictus

El programa NEXT-Val de IDIVAL impulsa su proyecto para mejorar el pronóstico de los pacientes con ictus grave a través de nuevos modelos predictivos
21 de agosto de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL) ha premiado a siete jóvenes investigadores dentro del programa NEXT-Val (NEXT generation VALdecilla), una iniciativa destinada a impulsar la investigación traslacional en el ámbito biosanitario de Cantabria. Entre los galardonados se encuentra el neurólogo Juan Marta Enguita, especializado en enfermedades cerebrovasculares, que lidera un innovador proyecto para comprender y combatir la tromboinflamación asociada al ictus isquémico, una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo.
Dotado con cerca de 98.000 euros en total y con ayudas de hasta 25.000 euros por proyecto, NEXT-Val apoya a investigadores emergentes que aún no han liderado convocatorias competitivas, favoreciendo su independencia científica y proyección internacional.
Un neurólogo con vocación investigadora
La trayectoria de Marta Enguita comenzó en el Laboratorio de Aterotrombosis del CIMA-Universidad de Navarra como investigador predoctoral, y continuó en el Hospital Universitario de Donostia como postdoctoral en el Grupo de Investigación en Ictus. Allí analizó más de 500 pacientes y 85 trombos, identificando marcadores inéditos en la enfermedad. Sus hallazgos fueron reconocidos por sociedades científicas, como la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, que le otorgó el segundo premio en investigación básica y traslacional.
En marzo de 2023 defendió su tesis doctoral con sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente, forma parte de la red de investigación colaborativa RICORS-Ictus del Instituto de Salud Carlos III, así como de iniciativas como Nordictus, el registro RENISEN y el consorcio Ictus-Cog, que estudia el deterioro cognitivo tras un ictus.
Un proyecto pionero en Cantabria
Su proyecto, “Papel de la interacción neutrófilo-plaqueta en la tromboinflamación asociada al ictus isquémico”, analizará muestras de sangre y trombos de pacientes con ictus grave para identificar nuevos biomarcadores que permitan:
- Mejorar el pronóstico de los pacientes.
- Abrir posibles vías terapéuticas.
- Refinar modelos predictivos multimodales.
“Queremos saber qué elementos de la sangre favorecen la formación de coágulos que provocan el ictus, con el sueño de poder administrar una medicación que reduzca al mínimo ese riesgo”, explica Marta Enguita con una metáfora sencilla.
Impacto social y compromiso personal
El ictus afecta a una de cada seis personas a lo largo de su vida, con un 20 % de mortalidad y un 30 % de discapacidad. Para el investigador, cualquier avance en su prevención y tratamiento supone “un cambio enorme para la sociedad”.
Inspirado por su padre —también neurólogo— y por referentes como Santiago Ramón y Cajal, Marta Enguita combina rigor científico con sentido del humor y filosofía vital: “Disfruten el camino”, “no hay cambio sin recambio” o “pon una fresa a pensar como un tomate”.
De cara al futuro, su aspiración es clara: “Me gustaría sentir que hice lo que quería y que supe adaptarme y sacarle partido a lo que venía”.